Valencia, 14 de noviembre de 2025-. Sondeo concluye que sólo 29% de los estadounidenses apoya que el Ejército ejecute a sospechosos de narcotráfico. Un sondeo de Reuters/Ipsos revela que solo el 29 % de los ciudadanos respalda matar sospechosos de narcotráfico sin juicio.
El 51 % se opone a estas acciones, mientras que el resto no tiene una postura clara.
La encuesta, realizada entre 1.200 adultos, muestra una división también dentro del partido republicano: el 58 % de sus miembros apoya los ataques.
Sondeo concluye que sólo 29% de los estadounidenses apoya que el Ejército ejecute a sospechosos de narcotráfico
Entre los demócratas, el rechazo es mayor: tres cuartas partes se oponen y solo uno de cada 10 aprueba estas medidas.
El sondeo refleja la controversia sobre los 20 ataques ordenados por el Gobierno de Donald Trump en el Caribe y costas del Pacífico.
Estos ataques habrían causado al menos 79 muertes, según reportes oficiales, y han sido criticados como ejecuciones extrajudiciales por Amnistía Internacional.
Fuerza militar y tensión en Venezuela
Solo el 35 % de los encuestados apoya el uso de la fuerza militar en Venezuela para frenar el tráfico de drogas.
Estados Unidos desplegó más de 5.000 militares y decenas de aviones, incluyendo el portaaviones Gerald R. Ford, en la región.
Ocho buques de guerra, un submarino nuclear y aviones F-35 ya estaban presentes, intensificando la escalada militar.
El Gobierno de Nicolás Maduro ha denunciado que estas operaciones buscan desestabilizar Venezuela y derrocarlo.
Trump confirmó que autorizó a la CIA a realizar operaciones encubiertas y aumentó la recompensa por información que conduzca al arresto del líder venezolano a 50 millones de dólares.
Solo el 21 % de los estadounidenses respalda el uso de fuerzas armadas para destituir a Maduro, mientras que un 31 % prefiere medios no militares.
Críticas y repercusiones
Expertos advierten que los ataques representan un alejamiento del enfoque tradicional de interceptar narcóticos mediante la Guardia Costera y tribunales.
Algunos aliados internacionales han expresado preocupación por posibles violaciones al derecho internacional.
La Casa Blanca sostiene que está en guerra con los cárteles y que los tribunales no son necesarios en estas operaciones.
