Siete carteles latinoamericanos operan en Canadá. Al menos siete carteles de la droga de México, El Salvador y Venezuela operan actualmente en Canadá, según informó la Policía Montada. Las autoridades señalaron que estas organizaciones criminales utilizan el país como punto de tránsito para el narcotráfico.
En declaraciones a la cadena CTV, Mathieu Bertrand, alto oficial de la Policía Montada encargado del crimen organizado, explicó que los carteles “están usando Canadá como punto de transbordo” y que “participan activamente en delitos que afectan al país”.
Entre las organizaciones identificadas se encuentran la Mara Salvatrucha (MS-13), el Cártel del Golfo, el Cártel de Sinaloa, la Familia Michoacana, Cárteles Unidos, el Tren de Aragua y el Cártel de Jalisco Nueva Generación.
En febrero, el Gobierno canadiense declaró a estos siete grupos como organizaciones terroristas, siguiendo una decisión previa de Estados Unidos. El entonces ministro de Seguridad Pública, David McGuinty, explicó que estas redes criminales tienen un papel central en la producción y distribución de fentanilo en Canadá. Por ello, dijo, “las fuerzas de seguridad deben contar con todas las herramientas necesarias para combatirlas”.
Siete carteles latinoamericanos operan en Canadá
De acuerdo con CTV, los carteles también usan Canadá como base para enviar metanfetaminas a países como Nueva Zelanda y Australia. El negocio resulta altamente lucrativo: un kilo de metanfetaminas cuesta 500 dólares en EE.UU., pero puede alcanzar los 300.000 dólares en Nueva Zelanda.
Durante los últimos dos años, la Policía Montada ha desmantelado once laboratorios de metanfetaminas en el país, en un esfuerzo por frenar el avance del crimen organizado internacional.
(EFE)