Senado debate Resolución Schiff-Kaine sobre ataques militares sin aprobación del congreso. El Senado de Estados Unidos inició el debate sobre la Resolución Schiff-Kaine, proyecto que busca restringir la autoridad del Presidente para ordenar ataques militares preventivos sin aprobación del Congreso.
La votación de la medida, promovida por los senadores demócratas Adam Schiff (D-CA) y Tim Kaine (D-VA), genera un fuerte enfrentamiento sobre el equilibrio de poderes en materia de guerra.
La resolución apunta a limitar la capacidad del Presidente Donald Trump para usar la fuerza militar contra presuntas amenazas específicas sin autorización formal del poder legislativo.
Senado debate Resolución Schiff-Kaine sobre ataques militares sin aprobación del congreso
El Secretario de Estado, Marco Rubio, se ha convertido en el principal opositor a la medida. En su cuenta de X (antes Twitter) criticó la propuesta y alertó sobre riesgos a la seguridad nacional.
«La resolución Schiff-Kaine se somete a votación hoy. Busca despojar al Presidente Trump de su autoridad constitucional para proteger a los estadounidenses mediante ataques contra presuntos narco-terroristas, los hutíes y otros proxies iraníes. Esto pone en riesgo a nuestros niños, ciudadanos, soldados y aliados», escribió Rubio.
Republicanos advierten que la restricción paralizaría al Presidente, negándole velocidad y discreción para responder a amenazas que evolucionan rápidamente, especialmente las que no encajan en autorizaciones de guerra tradicionales.
La resolución se enmarca en el debate histórico sobre la Ley de Poderes de Guerra y el Artículo I de la Constitución, que otorga al Congreso la facultad de declarar la guerra.
Demócratas sostienen que el poder ejecutivo ha excedido su autoridad al realizar acciones militares sin aprobación legislativa. Consideran la medida como forma de restaurar el control del Congreso sobre los conflictos.
El resultado de la votación será clave para la administración actual y podría redefinir el equilibrio de poderes militares entre la Casa Blanca y el Capitolio frente a actores no estatales.
En desarrollo…