Impacto Venezuela-Caracas, 30 de mayo de 2024. En el sector farmacias de Venezuela están conscientes de que el acceso a los medicamentos, sobre todo de parte de la población de menos recursos, es limitado, por ello, han decidido tomar medidas como la revisión de los empaques y el tamaño de las dosis.
Así lo dio a conocer el presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar), Tito López.
En entrevista con Unión Radio, explicó que se han “revisado las presentaciones de los medicamentos, con el fin de ofrecer productos más accesibles para los venezolanos”.
“Hemos tenido que revisar las presentaciones que teníamos en el mercado y algunas de ellas hacerlas en cantidades reducidas”, agregó.
“La medida se ha aplicado en jarabes, así como también en algunas medicinas para facilitar a los pacientes el acceso a los tratamientos”, enfatizó.
Remarcó que el sector comprende la dificultad de los pacientes para acceder a las medicinas. “Sobre todo productos que se utilizan para enfermedades crónicas. Se han diversificado jarabes, suspensiones, tabletas, sólidos, semisólidos, etc”, sostuvo.
López apuntó el costo promedio de una medicina fabricada en Venezuela es de $ 3,40.
Por otro lado, el dirigente gremial informó que, “en los primeros cuatro meses del año, el mercado farmacéutico de Venezuela experimentó una expansión de 46,41% en comparación con el mismo período del año anterior”.
En este sentido, dijo que “se colocaron 91,6 millones de unidades frente a los 62,6 millones que se vendieron en el mismo período de 2023”.
Mientras que al cierre de abril, “el incremento del mercado en volumen fue de 54,08% en comparación con el 2023, con más de 23,34 millones de unidades colocadas”.