DW – Valencia, 31 de marzo de 2025-. Reportan que la inflación en Alemania sigue bajando. La inflación interanual en Alemania bajó en marzo al 2,2 %, por debajo del 2,3 % de febrero, según datos preliminares publicados este lunes por la Oficina Federal de Estadística (Destatis). Mes a mes, el índice de precios al consumo (IPC) subió un 0,3 % con respecto a febrero.
«Si bien los precios de la energía están reduciendo la inflación general, en marzo se registraron nuevamente aumentos de precios relativamente altos en servicios y alimentos», matizó Michael Heise, economista jefe del gestor de activos HQ Trust, a la agencia alemana de prensa dpa.
La inflación subyacente, que no tiene en cuenta el impacto de los alimentos y de la energía, cuyos precios efectivamente se habían venido elevando hasta ahora, se situó en marzo en el 2,5 %, después del 2,7 % del mes anterior. Los precios de los servicios subieron en marzo a un ritmo superior a la media, con un aumento del 3,4 % interanual, algo por debajo del 3,8 % de febrero.
El incremento de los precios de los alimentos se situó ligeramente por encima de la media, en el 2,9 %, tras el 2,4 % registrado en febrero. Por el contrario, los precios de la energía bajaron en un 2,8 % interanual en marzo, enlazando con el descenso del 1,6 % del mes anterior.
El IPC armonizado para Alemania, el que se calcula con criterios comunitarios, se situó en marzo en un 2,3 % en términos interanuales y subió en un 0,4 % con respecto al mes anterior. Los resultados definitivos de la inflación en el mes de marzo se publicarán el próximo 11 de abril.
Reportan que la inflación en Alemania sigue bajando
Alemania pide una «respuesta firme» a los aranceles de Trump
El gobierno alemán pidió este jueves (27.03.2025) a la Unión Europea una «respuesta firme» al aumento de los aranceles estadounidenses a los automóviles anunciado la víspera por el presidente Donald Trump. «Debe quedar claro que no nos doblegaremos ante Estados Unidos», dijo en un comunicado el ministro de Economía y vicecanciller, Robert Habeck.
«Fuerza y autoconfianza son necesarias. Al mismo tiempo, apoyaremos a la Comisión Europea en seguir encontrando en negociaciones una solución con Estados Unidos que evite una espiral arancelaria. Los aranceles perjudican en última instancia a Estados Unidos y a la UE y al comercio mundial en su conjunto», señala el comunicado. Agregó que «los anuncios de aranceles elevados sobre automóviles y componentes de coches son malas noticias para los fabricantes alemanes de vehículos, para la economía alemana, para la UE, pero también para Estados Unidos».
Trump engrosó ayer su lista arancelaria con tarifas aduaneras del 25 % a «todos los automóviles que no son fabricados en Estados Unidos», así como a sus componentes. Y luego amenazó con elevar aún más los aranceles si había una respuesta europea que pudiera dañar a la economía estadounidense. Habeck advirtió de que estos aranceles «interfieren en las cadenas de suministro globales y también encarecerán los coches estadounidenses». «Los precios seguirán subiendo en Estados Unidos», añadió. Al mismo tiempo recordó que los aranceles «no son una sorpresa» y que la Comisión Europea se ha preparado para ello en diálogo con los Estados miembros.
La vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, Teresa Ribera, dijo este jueves que el Ejecutivo comunitario va a analizar con «precisión» los aranceles que Estados Unidos ha anunciado contra el sector automovilístico y responderá «en consecuencia». «Necesitamos ver cómo están formulando con precisión lo que quieren hacer y asegurarnos de que responderemos en consecuencia», dijo Ribera a su llegada al Consejo de ministros de Medio Ambiente de la UE, que se celebra hoy en Bruselas.
Con información de DW.