Valencia, 9 de octubre de 2025-. Reportan que Estados Unidos estudia una posible ofensiva en Venezuela tras declarar “conflicto armado” contra narcotráfico. La administración de Donald Trump ha elevado la presencia militar en el Caribe, citando la lucha contra los cárteles del narcotráfico.
En comunicación oficial al Congreso, Trump declaró que EE. UU. enfrenta un “conflicto armado” que justificaría ataques letales contra embarcaciones sospechosas.
Estos operativos ya habrían dejado al menos 21 muertos, lo que ha generado debate sobre la legalidad de la ofensiva.
Expertos y legisladores recuerdan que solo el Congreso puede declarar una guerra formal, según la Constitución estadounidense.
Medios informan que el Departamento de Justicia habría preparado un memorándum secreto para permitir mayor participación de agencias como la CIA.
La fiscal general, Pam Bondi, no confirmó el documento, limitándose a considerar a Nicolás Maduro un “narcoterrorista” según la justicia de EE. UU.
Reportan que Estados Unidos estudia una posible ofensiva en Venezuela tras declarar “conflicto armado” contra narcotráfico
Analistas señalan un 50 % de probabilidad de una acción más contundente si no hay avances diplomáticos antes de fin de año.
Cazas F‑35 en Puerto Rico y destructores navales en la región se interpretan como señales de posible escalada.
Venezuela respondió desplegando tropas y milicias, alertando sobre una amenaza directa a su soberanía.
Dudas sobre objetivos y estrategia
Algunos exfuncionarios estadounidenses cuestionan si la operación es solo antinarcóticos o busca presionar un cambio de gobierno en Venezuela.
Frank Mora advierte que el despliegue de la flota naval parece insuficiente para solo neutralizar embarcaciones y genera ambigüedad estratégica.
El presidente venezolano solicitó abrir canales de diálogo, pero la Casa Blanca desestimó la propuesta, aumentando la incertidumbre diplomática.
Dentro del Congreso, legisladores demócratas exigen transparencia sobre las organizaciones consideradas “narcoterroristas” y detalles de la campaña.
Trump mantiene control final sobre decisiones militares, siguiendo un estilo de liderazgo unilateral observado en Oriente Medio.