Prueba de luminol confirmó asesinato de un ganadero en Apure. Lisbeth Hernández, hija del ganadero Fernando Hernández Merchán, denunció irregularidades en la investigación sobre la muerte de su padre, ocurrida el 30 de abril de 2023 en Colombia. Según nuevas pruebas forenses, el fallecimiento no fue natural, como se alegó inicialmente, sino producto de una agresión violenta.
Una prueba de luminol practicada por el Cicpc reveló rastros de sangre en la habitación de la finca Los Ramírez, donde Fernando pasó la noche previa a su traslado al hospital. Según la querella introducida por Lisbeth Hernández, el cuerpo fue movido y se intentó borrar evidencias con abundante cloro, además de desaparecer la sábana y la camioneta usada para llevarlo a Arauquita.
La investigación tomó un nuevo rumbo tras la exhumación realizada el 6 de diciembre de 2023 en el Cementerio Metropolitano El Mirador (Táchira). Allí, la médico patólogo Diosmaris Velásquez concluyó que Fernando murió por “traumatismo torácico cerrado”, con nueve costillas rotas. El informe fue entregado al Ministerio Público.
Lisbeth Hernández identificó como presuntos responsables a cinco personas, entre ellas Magaly Darcy Arellano Rodríguez, pareja de su padre; Javier Enrique Guevara, veterinario de la finca; y Florencio Antonio Chacón Montilva, encargado del lugar. A ellos se suman Sandra Lisbeth Chacón Montilva y Fernando José Hernández Arellano, ambos con vínculos familiares.
En la querella consignada ante el Tribunal de Apure, la hija del ganadero solicitó procesarlos por homicidio intencional calificado y agavillamiento, además de abandono y omisión de socorro.
Aunque la Fiscalía asignó a dos fiscales nacionales, Lisbeth denuncia la falta de avances: “¿Por qué, teniendo todas estas pruebas, no se ha imputado a los responsables?”, cuestionó. Para ella, los hechos apuntan claramente a un crimen cometido en la finca familiar.
Sigue a El Público TV en Facebook, Telegram, Instagram y X