Protestas en Nueva York contra redadas federales de inmigrantes. Cientos de neoyorquinos salieron a las calles este jueves para protestar contra las redadas realizadas por agentes federales en barrios de la ciudad, como parte de la campaña migratoria del presidente Donald Trump.
La movilización se originó tras una operación en Chinatown, donde nueve hombres africanos fueron arrestados bajo sospecha de estar en el país ilegalmente, durante un operativo del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) enfocado, según las autoridades, en la venta de productos falsificados.
Cuatro personas que intentaron intervenir en los arrestos también fueron detenidas, aunque luego fueron liberadas sin cargos.
Protestas en Nueva York contra redadas federales de inmigrantes
El director de ICE, Todd Lyons, aseguró que los operativos aumentarán en Nueva York, dado que es una “ciudad santuario”, lo que impide la cooperación de la policía local con las agencias federales.
Durante la protesta, Lorelei Crean, una manifestante de 18 años, advirtió que “ICE está tomando el control en todo el país. Ahora llegaron a Nueva York y aquí está la ciudad diciéndoles que se vayan”.
La presidenta del Consejo Municipal, Adrienne Adams, encabezó una reunión junto a líderes políticos y religiosos, desde donde envió un mensaje directo a Washington: “Dejen de amenazar nuestra seguridad pública y nuestra economía. Nueva York no quiere ni necesita una ocupación federal”.
Las redadas migratorias también dominaron el debate de candidatos a la Alcaldía, donde los tres aspirantes —Zohran Mamdani, Andrew Cuomo y Curtis Sliwa— coincidieron en rechazar los operativos.
Las elecciones municipales se celebrarán el 4 de noviembre, en un clima marcado por el descontento hacia las políticas migratorias del actual gobierno estadounidense.
