Primer vuelo de autodeportación parte de Texas a Honduras y Colombia. El Departamento de Seguridad Interior (DHS) informó este lunes que salió desde Texas el primer vuelo con 64 migrantes que decidieron “autodeportarse” voluntariamente a Honduras y Colombia.
Desde el inicio de su segundo mandato, el presidente Donald Trump implementó medidas estrictas para reducir la migración irregular y lanzó la campaña “Vuelta a Casa”. Esta iniciativa ofrece a los migrantes en situación irregular la opción de salir voluntariamente del país, con apoyo y asistencia financiera del gobierno federal, o enfrentar sanciones.
Estas consecuencias pueden incluir expulsión, enjuiciamiento, encarcelamiento, multas, embargo de salarios y la confiscación de propiedades como viviendas y vehículos.
Primer vuelo de autodeportación parte de Texas a Honduras y Colombia
El DHS señaló que este nuevo programa busca acelerar las expulsiones a un costo menor que los vuelos de deportación tradicionales.
Kristi Noem, secretaria de Seguridad Interior, confirmó que el primer vuelo chárter transportó a 64 personas, que recibieron asistencia para el viaje y un pago de 1.000 dólares. Además, conservan la posibilidad de regresar a Estados Unidos de forma legal en el futuro.
Al llegar a Honduras, 38 migrantes accederán al programa “Hermano, Hermana, Vuelve a Casa”, que incluye 100 dólares adicionales para adultos, vales de comida y apoyo para conseguir empleo. Los 26 migrantes que arribaron a Colombia también recibirán servicios sociales.
Este método representa un cambio en la estrategia migratoria estadounidense, enfocándose en incentivos para la salida voluntaria y la reducción de costos para el gobierno.
Sigue a El Público TV en Facebook, Telegram, Instagram y X