Valencia, 16 de octubre de 2025-. Presidente de Perú se negó a renunciar tras muerte de manifestante. El presidente José Jerí afirmó este jueves que no renunciará tras la muerte del manifestante.
Jerí aseguró que su responsabilidad es “mantener la estabilidad del país” y pedirá facultades para legislar contra el crimen.
El fallecido, Eduardo Ruíz, de 32 años, cantante de hip hop, llegó sin vida al hospital Arzobispo Loayza.
Otro manifestante, Luis Reyes, de 28 años, presenta fractura craneal y permanece en coma inducido, según familiares.
Videos muestran a Ruíz cayendo en la calle tras un disparo de un hombre que huía de la multitud.
Testigos indicaron que el atacante podría ser un policía infiltrado, aunque el ministro del Interior lo negó.
Presidente de Perú se negó a renunciar tras muerte de manifestante
Durante la protesta, manifestantes quemaron un violín gigante frente al Congreso y lanzaron fuegos artificiales.
La policía respondió con gases lacrimógenos y perdigones; al menos 100 personas resultaron heridas, entre civiles y agentes.
Seis periodistas recibieron perdigones y cuatro más fueron agredidos por oficiales, según la Asociación Nacional de Periodistas de Perú.
La Defensoría del Pueblo reportó 20 civiles y 80 policías lesionados durante los disturbios.
Contexto político y social
Las protestas recuerdan la gestión de Dina Boluarte, quien enfrentó más de 500 manifestaciones y 50 muertos al inicio de su gobierno.
Jerí, de 38 años y ex presidente del Parlamento, asumió tras la destitución de Boluarte, a medio año de elecciones.
Los manifestantes critican leyes aprobadas por Jerí como legislador, que presuntamente dificultan el combate a la delincuencia.
En Perú, los asesinatos subieron de 676 en 2017 a 2.082 en 2024, mientras las extorsiones crecieron de 2.305 a 21.746.
Las protestas comenzaron hace un mes por cambios en la ley de pensiones, que afectaba a los jóvenes.
El Congreso finalmente anuló los aportes obligatorios, pero las manifestaciones continuaron por otras demandas sociales y políticas.