Premio Nobel 2025 reconoce a los pioneros de la química del futuro. Las estructuras metal-orgánicas avanzadas transformaron la química moderna y fueron reconocidas con el Premio Nobel de Química 2025. Tres científicos lideran este avance: Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi.
Ellos desarrollaron materiales con cavidades capaces de capturar gases, purificar agua y almacenar hidrógeno de forma eficiente. Este descubrimiento abre posibilidades para enfrentar el cambio climático, optimizar procesos industriales y crear soluciones sostenibles para el planeta.
Premio Nobel 2025 reconoce a los pioneros de la química del futuro
Los MOF, por sus siglas en inglés, permiten extraer agua del aire, contener gases tóxicos y descomponer compuestos peligrosos. Su flexibilidad los hace útiles en múltiples campos: desde semiconductores y energías limpias hasta la reducción de emisiones en fábricas y plantas energéticas.
La Real Academia Sueca subrayó que las estructuras metal-orgánicas avanzadas ofrecen respuestas concretas a los desafíos ambientales y tecnológicos del siglo XXI. Investigadores creen que podrían superar incluso al grafeno en versatilidad y funcionalidad.
Un futuro impulsado por la química sostenible
El reconocimiento a estos materiales marca un antes y un después en la ciencia moderna. Su impacto se extiende a la industria, la energía y la investigación global.
Además, este Nobel impulsa nuevas generaciones de científicos a desarrollar tecnologías que protejan los recursos naturales y mejoren la calidad de vida.
Las estructuras metal-orgánicas avanzadas se consolidan así como pilares de la química sostenible y protagonistas de una nueva era en la arquitectura molecular.