Petro pide a Qatar mediar con EE. UU. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se reunió este lunes 3 de noviembre en Doha con el emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani, a quien solicitó mediar para “desescalar el conflicto” con el mandatario estadounidense, Donald Trump.
“Le propongo mediar para desescalar el conflicto con Trump. Somos el gobierno más exitoso en la incautación de cocaína del mundo”, escribió Petro en X, junto a una fotografía del encuentro.
Sanciones y ruptura diplomática
Las tensiones entre Bogotá y Washington se agravaron luego de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyera a Petro, su esposa Verónica Alcocer, su hijo Nicolás y el ministro del Interior Armando Benedetti en la Lista Clinton, por presuntos vínculos con el narcotráfico.
La medida bloquea sus activos en EE. UU. y prohíbe cualquier transacción con ellos. Además, Estados Unidos retiró a Colombia de la lista de países que cooperan en la lucha antidrogas y revocó el visado de Petro tras su participación en un acto propalestino en Nueva York.
Petro pide a Qatar mediar con EE. UU.
Mediación de Qatar en conflictos internos
Durante la reunión, Petro y Al Thani también revisaron la mediación que Qatar desempeña en los diálogos de paz entre el Gobierno colombiano y el Clan del Golfo, principal organización criminal del país.
El presidente colombiano expresó su interés en que Doha amplíe su rol como mediador en las conversaciones con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) para consolidar la paz en el Caribe.
Antecedentes de cooperación
Las negociaciones con el Clan del Golfo comenzaron en septiembre en Doha con un acuerdo de “construcción de confianza” y un plan piloto para sustituir cultivos ilícitos en cinco municipios.
Este encuentro marca la cuarta reunión entre Petro y el emir de Qatar, tras los contactos mantenidos en 2023 y 2024, en los que también abordaron temas de mediación humanitaria y cooperación económica.
El vínculo diplomático se ha fortalecido desde la visita oficial de Al Thani a Bogotá en noviembre de 2024, cuando ambos gobiernos acordaron avanzar hacia un acuerdo de asociación económica integral.
