Impacto Venezuela – Valencia, 13 de marzo de 2025-. El gobierno de Panamá anunció, según la norma publicada en Gaceta Oficial, un nuevo Permiso de Protección Humanitario para migrantes, que estará bajo administración del Ministerio de Seguridad y el Servicio Nacional de Migración.
La normativa, reseña la nota oficial, autoriza a los indocumentados que hayan permanecido en el istmo por un periodo no menor de un año, desde la entrada en vigencia del decreto, a acceder a un permiso laboral en conjunto con su residencia.
“En la eventualidad de que el solicitante haya salido del país durante ese año, no puede haber permanecido más de sesenta días consecutivos fuera del territorio nacional”, agrega e escrito.
Argumenta el decreto que “el fenómeno de la movilidad humana ha planteado retos significativos para los países de origen, tránsito, destino y retorno, especialmente en lo que respecta a la protección y garantía de los derechos fundamentales de los niños y adolescentes, en estricto cumplimiento con los estándares nacionales e internacionales de derechos humanos”.
Y, además, reconoce el aumento considerable de esta situación en los últimos años.
Entre las causas que han impulsado este fenómeno migratorio, el decreto menciona la pobreza extrema, la falta de oportunidades, desigualdades económicas, conflictos armados, persecuciones políticas y desastres naturales.
Para acceder a este beneficio, los extranjeros deberán cumplir con varios requisitos, entre ellos, presentar solicitud mediante apoderado legal, certificado de salud expedido por profesional idóneo, antecedentes penales de su país y no tener trámites migratorios vigentes, así como copia del registro de mano de obra migrante solicitado ante el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral.
Lea también:
El beneficio tendrá una validez inicial de dos años, permitiendo a los mayores de 18 años residir y trabajar legalmente en Panamá durante ese periodo, cumpliendo con las obligaciones tributarias, laborales y de seguridad social correspondientes.
Transcurrido este periodo, los migrantes podrán solicitar una prórroga por seis años adicionales y, posteriormente, aplicar para obtener la residencia permanente en el país bajo diferentes modalidades.
Con información de Impacto Venezuela.