Todologistica News-Caracas, 1 de abril de 2024. El Gobierno de la República de Panamá ha dado un paso trascendental en su estrategia logística con la oficialización de la creación del canal seco multimodal.
Como respuesta a los nuevos desafíos y tendencias en la logística internacional pospandemia. Esta medida, publicada en la Gaceta Oficial el 18 de marzo de 2024; tiene como objetivo mantener la competitividad del país como hub marítimo y facilitar el movimiento de carga terrestre en la región.
El canal seco multimodal integra una amplia gama de infraestructuras y servicios; desde el ferrocarril y las carreteras hasta los aeropuertos internacionales, puertos, zonas francas y empresas privadas habilitadas para el comercio internacional. Esta iniciativa busca agilizar el trasiego de mercancías, mejorar los tiempos de despacho y simplificar los trámites aduaneros; en línea con las demandas del mercado actual.
El proyecto surge en un contexto de competencia regional con la aparición del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec en México; y el interés de otros países como Colombia y Costa Rica en desarrollar proyectos similares. Ante estos desafíos, el canal seco multimodal se presenta como una herramienta clave para mantener la eficiencia y competitividad del país en el transporte de carga.
La iniciativa contempla la coordinación entre entidades públicas competentes y la modernización de la infraestructura logística; así como el establecimiento de nuevas rutas necesarias para mejorar la logística internacional. Además, busca garantizar la efectividad de las operaciones logísticas multimodales dentro de las rutas del canal seco.