Últimas Noticias – Caracas, 20 de abril de 2023.- Las autoridades de India y de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se mantienen en alerta ante la aparición de una nueva variante de covid-19 llamada Arcturus, conocida científicamente como XBB.1.16.
Esta variante fue detectada a finales de enero del presente año en Nueva York, Estados Unidos, y desde entonces se ha propagado a 22 países y en varios estados norteamericanos.
De acuerdo con los datos de la plataforma ‘Our World in Data’ de la Universidad de Oxford, hasta el 4 de abril la cantidad de contagios diarios ascendió a 3 mil 108, mientras que en el mes anterior eran de tan solo 242.
En la India, por su parte, el pasado miércoles se detectaron 40 mil 215 casos activos de covid, lo que supone un incremento de 3 mil 122 nuevos contagiados cada día, reseña la cartera sanitaria de ese país.
En ese sentido, la presencia de Arcturus en la nación asiática aumentó en un 21.6 % en febrero, mientras que para marzo fue de 35.8 %, por lo que las autoridades en materia de salud se mantienen en alerta roja.
OMS supervisa la variante
Desde finales de marzo la OMS supervisa a Arcturus, que a juicio de la jefa técnica de la Organización, Marina van Kerkhove, esta nueva cepa infecta con mayor facilidad gracias a una mutación adicional en la proteína espigo.
“En los estudios de laboratorio muestra una mayor infectividad, así como un aumento potencial de la patogenicidad”, explicó.
Pese al rápido incremento de casos, esta nueva variante no está generando hospitalizaciones o muertes, es por ello que Kerkhove no espera una mayor letalidad respecto al resto de variante que circulan actualmente.
Hanoi impone el uso de mascarilla
El Ministerio de Salud de Vietnam alertó sobre la tendencia al aumento de los casos de personas infectadas durante las últimas dos semanas, pasando de 278 contagiados del 1 al 4 de abril a 2 mil enfermos del 8 al 14.
Es por ello, que la cartera sanitaria estableció que tanto residentes como visitantes de la capital Hanoi deben cumplir estrictamente las pautas sobre el uso de mascarillas.
Hasta la fecha, en todo el país del sureste asiático se administraron más de 266 millones 109 mil dosis de vacunas contra esa enfermedad, de los cuales unos 66 millones 413 recibieron la tercera inyección y alrededor de 17 millones 742 mil la cuarta, refiere Prensa Latina.