ONU pide reforzar protección para defensores venezolanos atacados en Bogotá. La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos urgió este jueves a las autoridades colombianas a reforzar la protección de las personas defensoras de derechos humanos, en particular de los defensores venezolanos Yendri Omar Velásquez y Luis Alejandro Peche, atacados con armas de fuego el lunes 13 de octubre en el norte de Bogotá.
El atentado dejó heridos a Velásquez, defensor de derechos LGBTIQ+, y a Peche, politólogo y periodista de nacionalidad colombiana-venezolana. La ONU condenó el ataque y pidió a las autoridades realizar una investigación pronta, exhaustiva y eficaz, para sancionar a los responsables y evitar que hechos similares se repitan.
La organización también instó a garantizar la atención médica necesaria para la recuperación de ambos defensores.
ONU pide reforzar protección para defensores venezolanos atacados en Bogotá
Yendri Velásquez fue detenido arbitrariamente en Venezuela en 2024 mientras se dirigía a Ginebra para intervenir ante el Comité de la ONU contra la Discriminación Racial. Es fundador del Observatorio para la Defensa de los Derechos de Personas LGBTIQ+ y colabora con Amnistía Internacional Venezuela desde 2016. Desde 2024, tramita su solicitud de refugio ante Colombia.
Luis Alejandro Peche, consultor político, internacionalista y periodista, difunde información sobre política, economía y derechos humanos de Venezuela. Llegó a Colombia en mayo de 2025 buscando protección.
Protección de personas refugiadas
ONU Derechos Humanos recordó que en Colombia casi tres millones de personas buscan acogida y oportunidades para rehacer sus vidas. Por ello, es esencial fortalecer los mecanismos de protección, promover el respeto mutuo y rechazar cualquier tipo de violencia o discriminación.
El ataque a Velásquez y Peche es un llamado de alerta para que el Estado colombiano refuerce la seguridad de quienes defienden derechos humanos y de quienes se han visto forzados a huir de sus países.