Valencia, 10 de septiembre de 2025-. ONG recuerda irregularidades de encarcelamiento de Rocío San Miguel. La abogada y activista Rocío San Miguel permanece detenida desde el 9 de febrero de 2024.
Su arresto ocurrió en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, cuando intentaba viajar fuera de Venezuela junto a su hija.
Aunque liberaron a sus familiares cercanos, San Miguel y Alejandro González de Canales, militar retirado, continúan privados de libertad.
La ONG Justicia, Encuentro y Perdón denunció que la detención carece de base judicial y vulnera la presunción de inocencia.
San Miguel enfrenta acusaciones de «traición a la patria, conspiración, terrorismo y asociación».
Tras 19 meses, su juicio aún no se ha celebrado debido a múltiples suspensiones, a pesar de que la Constitución exige un proceso rápido y con defensa legal.
ONG recuerda irregularidades de encarcelamiento de Rocío San Miguel
La ONG considera que este caso sienta un precedente negativo, similar al arresto de Javier Tarazona.
«La privación de libertad de Rocío San Miguel es un ataque directo contra quienes defienden los derechos humanos», señaló la organización.
Señalan que criminalizar el trabajo pacífico y cívico de defensores de derechos limita la participación ciudadana y debilita el espacio democrático.
San Miguel sufrió una fractura en uno de sus hombros mientras estaba detenida; su atención médica fue insuficiente y se desconoce si recibió cirugía.
Exigencias de liberación y medidas humanitarias
Provea y otras ONG solicitan medidas humanitarias, intervención médica con sus médicos de confianza y arresto domiciliario.
Hasta ahora, estas peticiones no han tenido respuesta por parte del sistema judicial ni de las autoridades.
«Exigimos su liberación inmediata e incondicional. Mantener en prisión a defensores de derechos fundamentales niega toda posibilidad de justicia», agregó Justicia, Encuentro y Perdón.
El caso de San Miguel refleja la situación de activistas en el país y la vulnerabilidad de quienes ejercen la defensa de derechos humanos.