Valencia, 14 de noviembre de 2025-. ONG denuncia un «grave» deterioro en los medios de comunicación venezolanos. El estudio titulado “Libertad de expresión, medios y comunicadores 2025” se basó en entrevistas con 12 medios nacionales.
El 92% de los encuestados considera que los riesgos para ejercer periodismo aumentaron durante 2025.
El 91% de los medios reportó reducción de actividades al mínimo, con pérdida de personal entre 50% y 85%.
Además, la persecución política ha forzado el exilio de directores y periodistas. El 42% de los medios indica tener personal en situación de riesgo.
Entre las agresiones más frecuentes están suspensión de pasaporte (91%), multas arbitrarias (83%), detenciones (83%) y desapariciones forzadas (75%).
Actualmente, 20 periodistas permanecen detenidos arbitrariamente según el informe.
ONG denuncia un «grave» deterioro en los medios de comunicación venezolanos
Los medios identificaron como más delicados los temas de violaciones a derechos humanos (91%) y corrupción gubernamental (91%).
También mencionaron sanciones internacionales (58%) y cooperación internacional (50%).
Instituciones como el Ministerio de Interior y Justicia (91%) y la Dirección de Contrainteligencia Militar (66%) son consideradas las más peligrosas.
Entre los funcionarios de mayor riesgo destacan Diosdado Cabello (100%), Alexander Granko (75%) y Alexis Rodríguez Cabello (66%).
Estrategias de resiliencia y autocensura
Para enfrentar la represión, los medios migran a plataformas digitales, trabajan en remoto y mantienen anonimato de fuentes.
También fortalecen la colaboración entre medios y reorganizan sus políticas editoriales.
Sin embargo, el 77% ya no puede realizar investigaciones, el 50% abandonó reportajes, el 33% suspendió coberturas en terreno y el 58% detuvo transmisiones en vivo.
El informe concluye que existe una suspensión fáctica del derecho a la libertad de expresión, consolidación de la persecución política y expansión del control hacia entornos personales y sociales.
Laboratorio de Paz propone 13 recomendaciones para proteger a los periodistas, incluyendo mecanismos de monitoreo y protección internacional.
