Ocupación hotelera nacional se mantiene en 30 %. El promedio de ocupación hotelera en Venezuela alcanzó 30 % en 2025, según la Federación Nacional de Hoteles (Fenahoven).
El presidente del gremio, Alberto Vieira, calificó la cifra como positiva y destacó que el comportamiento se ha mantenido estable respecto a 2024, impulsado principalmente por temporadas altas como Carnaval, Semana Santa y vacaciones escolares.
Desempeño por regiones
Vieira indicó que la región capital ha liderado el año con una ocupación superior al 50 %, mientras que en Nueva Esparta el promedio alcanza 30 % en temporada baja y 50 % en alta.
En contraste, estados como Anzoátegui reportan 20 % de ocupación y Zulia se mantiene por debajo de ese nivel en algunos meses, afectado por la limitada conectividad aérea.
Ocupación hotelera nacional se mantiene en 30 %
Costos y desafíos estructurales
El representante de Fenahoven subrayó que el sector ha intentado mantener estables las tarifas de alojamiento, a pesar del incremento “considerable” en los costos de servicios públicos como electricidad, agua, aseo urbano y telefonía.
También señaló que el repunte de alojamientos informales, especialmente a través de plataformas como Airbnb, representa un desafío para los hoteles formales.
Conectividad aérea como reto clave
Vieira advirtió que la escasa frecuencia de vuelos nacionales y la falta de rutas internacionales han impactado directamente la ocupación en regiones con alta actividad económica.
“En Zulia solo llegan vuelos nacionales, y esa falta de conectividad dificulta la llegada de visitantes e inversionistas”, señaló el dirigente gremial.
Perspectiva
Fenahoven espera que la actividad turística se recupere gradualmente con mejoras en infraestructura y conectividad, factores que considera esenciales para elevar la competitividad del sector hotelero venezolano.
