OCDE: la inmigración es clave para economía de EE.UU. El economista jefe de la OCDE, Álvaro Pereira, afirmó que la inmigración es un activo “crucial” para la economía estadounidense. Lo dijo en entrevista con AFP, cuando Washington mantiene restricciones de visados en el sector tecnológico y endurece su política contra inmigrantes irregulares.
Pereira, próximo gobernador del Banco de Portugal, advirtió que Estados Unidos y Alemania son los países de la OCDE con mayores carencias de mano de obra tecnológica. Señaló que la llegada de profesionales calificados es vital, especialmente con el auge de la inteligencia artificial y la creciente escasez de talento en esta área.
Impacto de los aranceles
Sobre los aranceles impuestos por Estados Unidos, Pereira explicó que su impacto tarda en materializarse en la economía mundial. Muchas empresas anticiparon medidas y adelantaron exportaciones para evitar sobrecostos.
Aun así, ya se observa menor crecimiento global e inflación más alta de lo previsto. Según Pereira, cuando la economía global marcha bien, el crecimiento ronda el 4%, cifra lejana a la actual.
OCDE: la inmigración es clave para economía de EE.UU.
Consultado sobre el debate en Europa acerca de un impuesto a grandes patrimonios, Pereira indicó que lo esencial no es un tributo en particular, sino el diseño de políticas fiscales que reduzcan la deuda.
Subrayó que los países deben evaluar diversas opciones: aumento del IVA, mayor impuesto sobre la renta o reducción del gasto. Además, alertó que una Europa más regulada y con impuestos elevados puede desincentivar la inversión empresarial frente a otras regiones.
“Insisto en la necesidad de reformas”, concluyó, destacando que el desafío está en equilibrar competitividad y sostenibilidad fiscal.