Miles de venezolanos en EE.UU. enfrentan incertidumbre tras revocación del TPS. Una reciente decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos generó alarma en la comunidad venezolana al autorizar la anulación del Estatus de Protección Temporal (TPS). Esta medida, impulsada por el expresidente Donald Trump, afecta a unas 350.000 personas, quienes podrían perder su derecho a permanecer legalmente en el país.
Denis Caldeira, de 47 años, residente en Doral, Florida, es uno de los afectados. “No me puedo quedar encerrado. Siento miedo, pero tengo que salir a trabajar”, expresó. En esa ciudad, conocida como “Doralzuela”, más del 40% de los habitantes son de origen venezolano.
Miles de venezolanos en EE.UU. enfrentan incertidumbre tras revocación del TPS
El TPS fue otorgado mayoritariamente por el gobierno de Joe Biden, quien consideró autoritario al gobierno de Nicolás Maduro. Antes de dejar la presidencia, Biden había extendido el beneficio por 18 meses desde abril. Sin embargo, la administración Trump decidió revocar esa medida.
“Muchos venezolanos votaron creyendo que Trump actuaría contra Maduro, no que nos sacaría del país”, dijo José Antonio Colina, presidente de una organización de exiliados. Cuestionó que EE.UU. considere peligroso el régimen de Maduro y, al mismo tiempo, planee deportar a quienes huyeron de esa situación.
Keyla Méndez, de 55 años, aún cuenta con TPS vigente hasta agosto. Sin embargo, siente que su estabilidad familiar está en riesgo. “Mis hijos estudian aquí. Hemos progresado y construido una vida. Regresar sería retroceder”, afirmó.
Oli García, empresaria en Doral, teme tener que cerrar su negocio. “Quiero crecer, abrir otra sucursal, pero no sé si podré. Todo es incertidumbre”.
Mientras miles de venezolanos intentan rehacer su vida en EE.UU., esta decisión vuelve a poner su futuro en suspenso.
Sigue a El Público TV en Facebook, Telegram, Instagram y X