Migrantes venezolanos en limbo en Colombia. El Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea) alertó sobre la grave situación de más de 450.000 venezolanos en Colombia.
La organización indicó que permanecen en un “limbo migratorio” debido al incumplimiento de políticas por parte del gobierno de Gustavo Petro.
Promesas de integración incumplidas
Provea señaló que las promesas de integración del presidente Petro “se quedaron en discurso”.
El cierre del Registro Único de Migrantes en 2023 dejó a miles fuera de cualquier regularización, sin acceso a derechos básicos.
Migrantes venezolanos en limbo en Colombia
La organización resaltó que el Estado colombiano no cuenta con un plan claro que garantice salud, nacionalidad y unidad familiar.
La Corte Constitucional ha intervenido en algunos casos, pero Provea sostiene que las soluciones judiciales no reemplazan políticas permanentes.
Vulnerabilidad de grupos específicos
El informe destaca que mujeres, niños, personas LGBTIQ+, familias y adultos mayores enfrentan riesgos adicionales.
Provea advirtió que estos migrantes no son reconocidos como personas con necesidad de protección internacional, aumentando su vulnerabilidad.
Casos de violencia recientes
El informe también menciona un ataque a los activistas LGBTIQ+ Yendri Velásquez y Luis Peche en Bogotá, que refleja los riesgos que enfrentan comunidades vulnerables.
Llamado a acciones concretas
Provea instó al gobierno colombiano a implementar medidas efectivas para garantizar la integración social y laboral de los migrantes, evitando más promesas incumplidas.
El informe completo se titula “Petro y el limbo migrante: Situación de derechos humanos de migrantes y refugiados venezolanos en Colombia”.