Migrantes superan el millón de ocupados laborales en Chile. El mercado laboral chileno registra más de un millón de migrantes ocupados, consolidando la importancia de la fuerza extranjera en la economía. Según datos del INE procesados por el OCEC-UDP, entre mayo y julio de 2025 se contabilizaron 1.014.758 trabajadores migrantes.
Los venezolanos lideran con 505.664 ocupados, seguidos por los peruanos con 148.151, los colombianos con 116.263 y los bolivianos con 94.263. Estas cifras reflejan que la mayoría llega al país con el objetivo de trabajar, lo que se confirma en el aumento de 188% en la entrega de visas laborales durante el primer semestre, alcanzando 115.034 permisos.
Migrantes superan el millón de ocupados laborales en Chile
Uno de los indicadores más relevantes es la tasa de participación laboral. Mientras los chilenos registran un 60,1%, los migrantes promedian un 80%. Los venezolanos destacan con 84%, seguidos por colombianos (83%) y peruanos (80%).
En materia de informalidad, la tendencia muestra una baja generalizada. La tasa de ocupación informal se ubicó en 28,9%, retrocediendo 2,8 puntos en un año. Entre mujeres se situó en 31,8% y en hombres en 26,5%.
El desglose revela contrastes por nacionalidad. Los bolivianos presentan la mayor tasa de informalidad con 41,7%, seguidos por colombianos con 37%. Los venezolanos registran 27,4% y los peruanos 26,9%, cifras menores al promedio general.
Los analistas destacan que esta inserción laboral refleja la consolidación de la población migrante en Chile, con altos niveles de participación, aunque persisten desafíos en la reducción de la informalidad, especialmente en ciertos grupos nacionales.