México investiga amenazas de bomba y violencia en la UNAM. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó este viernes que el Gobierno presentó una denuncia ante la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en apoyo a la Fiscalía General de la República (FGR), respecto a las amenazas de bombas registradas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) durante las últimas semanas.
Sheinbaum explicó que se investiga el origen de las amenazas y se analiza si se trata de “una burla, una broma o algo orquestado para generar provocación dentro de la universidad”.
En paralelo, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México realiza investigaciones sobre los altercados ocurridos durante las protestas del pasado 2 de octubre, conmemorando la matanza de Tlatelolco. En esos hechos, policías fueron agredidos y comercios saqueados por integrantes del grupo ‘Bloque Negro’, jóvenes embozados que se autonombran anarquistas.
“Son jóvenes que se visten de negro, se tapan los rostros y, en algunos casos, son estudiantes universitarios y en otros no. Han actuado dentro de algunas instalaciones y también fuera durante manifestaciones”, explicó la presidenta.
México investiga amenazas de bomba y violencia en la UNAM
Sobre el asesinato reciente de un estudiante por otro joven en el Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Sur de la UNAM, Sheinbaum señaló que se trata de “un fenómeno distinto” generado principalmente a partir de redes sociales, que desencadena violencia. En su opinión, estos casos requieren atención a la salud mental y fenómenos sociales que afectan a los jóvenes.
Sheinbaum enfatizó que el Gobierno está trabajando en una atención integral a los estudiantes, no solo de la UNAM, sino de todo el país, y que la intervención directa dependerá de la autorización de la autoridad universitaria: “Si nos piden apoyo en el marco de su autonomía, siempre estaremos ahí”.
Finalmente, destacó la importancia de escuchar a los estudiantes y académicos, reforzar el apoyo y evitar divisiones entre la autoridad universitaria y la comunidad educativa, para comprender mejor la situación que enfrentan hoy los jóvenes en México.