Meta recorta 600 empleos en IA. La empresa reorganiza su investigación mientras impulsa su laboratorio de superinteligencia
Meta Platforms confirmó este miércoles que recortará alrededor de 600 puestos en sus divisiones de inteligencia artificial, en una nueva reestructuración que afectará principalmente a su unidad de Investigación Fundamental de IA (FAIR) y a los equipos de producto e infraestructura relacionados.
Según el portal Axios, que reveló la información, la medida no impactará al reciente laboratorio TBD Lab, enfocado en el desarrollo de modelos de lenguaje avanzados. El director de IA de Meta, Alexandr Wang, informó al personal mediante un memorando que los empleados afectados podrán postularse a otros cargos dentro de la empresa, y se espera que la mayoría sea reubicada.
Meta recorta 600 empleos en IA
Meta, con sede en Menlo Park, California, continúa contratando para TBD Lab, el equipo que desarrolla sus nuevos modelos de lenguaje Llama, una tecnología comparable a ChatGPT de OpenAI y Gemini de Google.
La compañía ha adoptado una estrategia distinta a la de sus competidores al ofrecer Llama como un sistema de código abierto, lo que permite a los usuarios usar y modificar sus componentes. Pese a ello, Meta reconoce que va por detrás de Google y OpenAI en la adopción masiva de sus herramientas de inteligencia artificial.
Actualmente, la empresa asegura que más de 1.000 millones de personas utilizan sus productos basados en IA cada mes, mientras avanza en el desarrollo de su laboratorio de superinteligencia, una apuesta que busca liderar la próxima generación de modelos de lenguaje.
