Impacto Venezuela – Valencia, 26 de marzo de 2025-. Marco Rubio viaja a Guyana y fortalece lazos con Turquía. El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, viaja este miércoles al Caribe en busca de soluciones a la violencia en Haití y para expresar su apoyo a Guyana, rica en petróleo, en su disputa con Venezuela.
Rubio partirá el miércoles hacia Jamaica para asistir a una cumbre de la Comunidad del Caribe (Caricom) antes de hacer escala el jueves en Guyana y en el vecino Surinam, informó el Departamento de Estado.
En la cumbre se reunirá con los líderes de Haití, Jamaica, Barbados y Trinidad y Tobago, añadió.
Rubio eligió América Latina para su primer viaje al extranjero como secretario de Estado, con un tema en lo alto de su agenda: la prevención de la migración.
El objetivo es enviar un «mensaje claro» de que Estados Unidos ha convertido el continente americano en una prioridad, declaró el martes la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce.
Hablará principalmente de seguridad energética y de cómo reducir la dependencia de los países caribeños del petróleo venezolano.
Será el tercer secretario de Estado consecutivo en visitar Guyana, que posee las mayores reservas de crudo del mundo per cápita.
El petróleo se concentra en la región fronteriza del Esequibo, disputada por Venezuela.
A principios de este mes, Guyana denunció lo que denominó una incursión en sus aguas de un buque militar de Venezuela, dirigida por Nicolás Maduro, a quien Estados Unidos no reconoce como presidente legítimo.
Caracas lo negó y solicitó una reunión entre Maduro y el presidente guyanés, Irfaan Ali, quien rechazó la oferta.
En una rueda de prensa telemática, el enviado especial estadounidense para América Latina, Mauricio Claver-Carone, comparó a Guyana con los países del Golfo Pérsico, ricos en petróleo, donde Estados Unidos ha estacionado tropas en las últimas décadas debido a las tensiones con Irán.
«Queremos trabajar con Guyana para asegurar la cooperación allí y sus garantías de seguridad. Hemos visto las amenazas de Venezuela», declaró.
Trump revocó un acuerdo con la petrolera estadounidense Chevron para operar en Venezuela y amenazó con aplicar nuevos aranceles a partir del 2 de abril a los países que compren petróleo venezolano.
Ali, a pesar de su cooperación con Estados Unidos, afirmó que las naciones caribeñas expondrán a Rubio su preocupación por una amenaza del presidente estadounidense Donald Trump: multas por el uso de buques portacontenedores de fabricación china.
Las misiones médicas cubanas son otro tema en discordia después de que Estados Unidos ampliara las restricciones de visa a «personas que explotan la mano de obra cubana» a través de «trabajo forzoso», en particular los médicos en el extranjero.
Algunos líderes caribeños no creen que contratar a médicos cubanos entre dentro de la explotación de mano de obra.
«Si eligen eclipsar este viaje con el tema de los médicos cubanos, será una oportunidad perdida» porque «es algo en lo que todos deberíamos estar de acuerdo» y «la gran oportunidad aquí es la seguridad energética, el desarrollo económico», afirmó Claver-Carone.
Rubio abordará asimismo «la migración ilegal, el desmantelamiento de las redes criminales transnacionales» y cómo «repeler las influencias malévolas que amenazan la estabilidad» del continente, afirmó Bruce.
Trump ha convertido la lucha contra la inmigración ilegal en una prioridad y recientemente deportó a cientos de venezolanos a El Salvador, acusados de pertenecer a la banda del Tren de Aragua.
Lazos con Turquía
Rubio, «solicitó el apoyo de Turquía para la paz en Ucrania» durante su primera reunión con el Ministro turco de Exteriores, Hakan Fidan, informó el Departamento de Estado el martes por la noche.
Fidan está en un viaje de dos días a Washington, donde busca fortalecer los lazos entre Turquía y Estados Unidos que se deterioraron de forma progresiva durante la presidencia de Joe Biden. La visita sigue a una llamada telefónica entre los presidentes de ambos países que el enviado especial de Donald Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff, describió como «transformadora».
Turquía ha mantenido estrechos lazos con Rusia y Ucrania durante los tres años de guerra y anteriormente se ofreció a mediar en las conversaciones. El país acogió conversaciones de paz sin éxito en 2022. Durante el gobierno de Biden, el comercio continuo de Ankara con Rusia provocó repetidas advertencias de Washington.
Rubio y Fidan hablaron sobre los esfuerzos para establecer un alto el fuego entre Rusia y Ucrania, informó la agencia estatal de noticias Anadolu, y Ankara apoyó las iniciativas de Estados Unidos.
Rubio también «alentó una asociación económica aún mayor» entre los aliados de la OTAN, dijo la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, en un comunicado.
Por su parte, Fidan espera avanzar en la eliminación de las sanciones de Estados Unidos a Turquía, así como permitirle reincorporarse al programa de aviones de combate F-35, que ayudó a desarrollar con otros socios de la OTAN antes de ser expulsado en 2019.
Durante su primer mandato, Trump también impuso sanciones a Turquía por adquirir sistemas de misiles de defensa aérea S-400 de Rusia. Se llevarán a cabo más conversaciones técnicas para resolver «problemas existentes», informó Anadolu.
Aunque el reporte de Anadolu citó «fuentes diplomáticas», la declaración de Estados Unidos no mencionó cuestiones de defensa.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, enfrenta protestas a nivel nacional por el encarcelamiento del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, y otras figuras de la oposición. Bruce, del Departamento de Estado, dijo que Rubio había «expresado preocupaciones» sobre los arrestos y las manifestaciones.
Los analistas creen que la falta de énfasis de Trump en el respeto a los derechos humanos por parte de los aliados de Estados Unidos probablemente fue un factor en el movimiento de Erdogan contra Imamoglu, el principal rival del mandatario, que lleva 22 años en el poder. Inmediatamente después del arresto del alcalde la semana pasada, Bruce dijo que el gobierno «no comentaría sobre los procesos de toma de decisiones internos de otro país».
Además, la estrategia conciliadora de Trump hacia Moscú también ha avivado las esperanzas de Ankara de mejorar los lazos con la Casa Blanca, mientras que los presidentes de ambos países parecen disfrutar de una relación cálida.
Con información de AP e Impacto Venezuela.