Fuente Nayari González
Guanare, 16 de enero 2024. En el estado Portuguesa, para conmemorar el día del Maestro, los docentes activos y jubilados se movilizaron en ocho de los 14 municipios de la región hasta la Inspectoría del Trabajo para consignar un documento, exigiendo que se reinstale la mesa de negociación de la convención colectiva con todos los sectores involucrados. Así lo expresó Iván Bravo, presidente del Sindicato de Trabajadores de la Educación (Site-Fetrasined) en la entidad.
Otras Noticias: Docentes yaracuyanos recibieron en su día la notificación de reducción del seguro funerario
El dirigente gremial calificó de extraordinaria la actividad realizada este lunes, por el Día del Maestro, fecha que hay que celebrar, “lo tuvimos en la calle protestando en casi todo el estado Portuguesa estuvimos los docentes exigiéndole al gobierno un salario vital”.
Entre los municipios que participaron activamente se encuentran Guanare, Agua Blanca, San Rafael de Onoto, Ospino, Esteller, Guanarito, Páez y Araure, donde se movilizaron tanto maestros jubilados y pensionados como activos hacia las oficinas de la Inspectoría respectivamente, señaló Bravo.
Anuncio del Bono de la Guerra Económica es hambre para mañana
El líder sindical manifestó que es lamentable que el ciudadano presidente Nicolás Maduro, en su alocución en la Asamblea Nacional, haya anunciado un aumento del bono de Guerra Económica de 40 a 60 dólares indexado más los 40 dólares integral de $100.
“El presidente sabe muy bien que eso no es así, ese Bono es comida para hoy y hambre para mañana, esos 60 $ no lo reciben todos los trabajadores de la Administración pública, ni todos los pensionados, ni tampoco todos los jubilados, eso es pagado por la bendita pagina Patria, son muchos los trabajadores jubilados que no les llega el bono como le corresponde”
Por tal motivo los docentes seguirán diciendo al gobierno que no quieren bonos, exigen que se cumpla el artículo 91, un salario que tenga incidencia en las vacaciones, aguinaldos, prestaciones sociales. Esto nos comprometa aún más a seguir en la calle exigiendo este gobierno un salario indexado un salario vital, para poder cubrir el costo básico y poder cumplir con su trabajo que es enseñar a los niños y jóvenes de esta patria, dijo.
Finalmente, Bravo, invitó a los educadores para el próximo miércoles 17 de enero a sumarse a la asamblea general nacional de 24 horas.