Tal Cual – Caracas, 24 de marzo de 2023.– El presidente de Colombia, Gustavo Petro, arribó el 23 de marzo a Venezuela para sostener una reunión con el gobernante Nicolás Maduro. El encuentro se realizó en La Casona y fue la cuarta ocasión en la que ambos mandatarios se encuentran.
De acuerdo con Prensa Presidencial, los mandatarios pasaron revista a las relaciones bilaterales, al Acuerdo para la Protección de Inversiones entre ambos países, y hablaron sobre la definición de la ruta para fortalecer el intercambio comercial.
Aunque no hubo declaraciones tras el encuentro, se conoció que la agenda de la cita bilateral de este jueves incluyó la lucha contra narcotráfico y colaboración en la frontera, la apertura de los consulados de Colombia en Venezuela, los cuales se esperan sean 15, de los cuales ya está abierto el de Caracas; y la Cumbre de la Amazonía en el marco de la OTCA (Organización del Tratado de Cooperación Amazónica).
Petro vino acompañado de la jefa del Despacho de la Presidencia, Laura Sarabia Torres; el ministro de Comercio, Darío Germán Umaña, el ministro de Transporte, Guillermo Francisco Reyes. En la comitiva también está el embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti.
En la cita, Maduro estuvo con la primera dama, Cilia Flores, con la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, el ministro de Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo y el ministro del Transporte, Ramón Velásquez Araguayán; y el presidente de la Asamblea Nacional (AN) de 2020, Jorge Rodríguez, entre otros.
Por medio del decreto 0422 el Ejecutivo de Colombia anunció que el viaje a Venezuela se daría “con el fin de participar en una reunión bilateral” con Maduro.
El 16 de febrero, Petro y Maduro suscribieron el Acuerdo de Alcance Parcial de Naturaleza Comercial Nº 28. El encuentro tuvo lugar en el puente Atanasio Girardot.
«Hemos firmado un encuentro comercial, estos puentes tienen que estar llenos de comercio. Hemos habilitado estos puentes y hemos hecho acuerdos de aduana», señaló Petro. Al mismo tiempo, el Presidente de Colombia enfatizó que la habilitación de los puentes fronterizos es importante porque no solo se llenan de comercio, “es para que se llenen de personas en su tránsito constante. Que esta raya línea fronteriza no nos separe”.
El mandatario colombiano sostuvo que lo ocurrido en las trochas en el pasado ha sido una violación constante de los derechos humanos y «la entrega de esta raya fronteriza a las mafias. Aquí no hay lugar para la legalidad».
Por su parte, Maduro dijo que “soplan vientos frescos” en la relación con Colombia. “Venezuela y Colombia están en una nueva fase de construcción de las relaciones en todas las líneas de acción”, expresó.