Valencia, 8 de octubre de 2025-. Maduro asegura que quienes planeaban atentado contra embajada en Caracas están en EEUU. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó que su Gobierno alertó a Estados Unidos sobre un supuesto plan para atacar el edificio que perteneció a la embajada norteamericana en Caracas.
Durante un encuentro con embajadores de Rusia y China, transmitido por Venezolana de Televisión, Maduro explicó que el diputado Jorge Rodríguez envió la información al encargado de negocios de EE.UU. en Bogotá, John McNamara.
Según el mandatario, el Gobierno de Trump “ya tiene la información completa” sobre los responsables. “Preferimos informar primero a Estados Unidos para que actúe y capture a los terroristas que operan en su territorio”, declaró.
Maduro asegura que quienes planeaban atentado contra embajada en Caracas están en EEUU
Maduro señaló que aún no ha ordenado hacer públicas las pruebas, pero aseguró que su administración posee evidencias del plan.
“Si es necesario, las daremos a conocer. Por prudencia, primero confiamos en que el Gobierno estadounidense investigue y proteja a su personal diplomático”, afirmó.
El presidente explicó que los presuntos implicados planeaban generar un “incidente grave” como parte de la “fase dos de la agresión”, vinculada —dijo— a una guerra psicológica y de amenazas contra Venezuela.
Asimismo, insistió en que el edificio donde funcionó la embajada estadounidense en Caracas “es sagrado”. Añadió que el ministro de Interior, Diosdado Cabello, dirigió personalmente las acciones de seguridad para proteger la sede.
Tensión creciente entre Caracas y Washington
Maduro también denunció que la sede diplomática venezolana en Washington “está secuestrada”.
El lunes, el mandatario informó que su Gobierno busca a “algunos de los responsables que se encuentran en territorio venezolano”.
La denuncia ocurre en medio de un nuevo capítulo de tensión entre Caracas y Washington. Desde agosto, Estados Unidos mantiene un despliegue militar en el mar Caribe, que el Gobierno de Trump justifica como parte de su lucha contra el narcotráfico.
Venezuela, en cambio, considera que esa operación representa una “amenaza” destinada a promover un cambio político en el país.