Madres venezolanas piden ayuda a Melania Trump para reunirse con sus hijos. Un grupo de madres y abuelas venezolanas pidió a Melania Trump interceder para reunirse con sus hijos separados en Estados Unidos. La petición surge tras la deportación de varias mujeres a Venezuela, mientras sus hijos permanecen en hogares o con conocidos en territorio estadounidense.
María Alejandra Rubio no ve a su hijo de ocho años desde hace cinco meses. Fue deportada sin él, pese a que —según afirma— las autoridades le hicieron creer que viajarían juntos. El niño quedó en Georgia bajo el cuidado de un amigo de la familia.
Las mujeres enviaron en agosto una carta a la primera dama. Solicitaron que se detenga la política de separaciones y que las deportaciones se hagan con los hijos. El gobierno de Venezuela confirmó que la misiva fue remitida a la Casa Blanca. Sin embargo, la administración Trump aún no respondió.
“Él me dice: ‘mamá quiero estar contigo’”, relató Rubio sobre sus conversaciones con su hijo. “Quisiera que la primera dama se ponga la mano en el corazón y responda la carta”.
Madres venezolanas piden ayuda a Melania Trump para reunirse con sus hijos
El caso no es aislado. Entre los menores afectados estuvo Maikelys Espinoza, de dos años. La niña quedó en Estados Unidos tras la deportación de su madre y la detención de su padre en El Salvador. Se reunió con ambos meses después, tras gestiones de Caracas y Washington.
El gobierno de Nicolás Maduro sostiene que más de 10.000 migrantes, incluidos niños, regresaron este año en vuelos coordinados. Pero algunos lo hicieron sin sus padres.
Mientras tanto, abuelas como Syntia Cáceres califican la situación como un “secuestro”. Su nieta, de cuatro años, fue enviada a un hogar de acogida en Georgia y apenas logró hablar una vez con ella.
“Si nos van a deportar, que lo hagan con nuestros hijos”, reclamó Cáceres.