Líderes de América felicitan a María Corina Machado tras ganar el Premio Nobel de la Paz 2025. Una amplia mayoría de líderes políticos de América se unió este viernes para felicitar a la opositora venezolana María Corina Machado por recibir el Premio Nobel de la Paz 2025, otorgado por el Comité Noruego del Nobel “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano”.
Machado, que permanece en la clandestinidad desde el pasado 9 de enero tras liderar protestas en Caracas por el supuesto triunfo del opositor Edmundo González frente a Nicolás Maduro, recibió mensajes de respaldo de diversas corrientes políticas del continente.
La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), principal coalición opositora de Venezuela, reiteró su compromiso con la libertad y la democracia: “Celebramos en unidad el Premio Nobel de la Paz otorgado a María Corina Machado. Una lucha que compartimos y que no renunciaremos hasta que se cumplan esos objetivos”, expresaron en X.
Líderes de América felicitan a María Corina Machado tras ganar el Premio Nobel de la Paz 2025
Reacciones en Norteamérica
En Estados Unidos, no todos los comentarios fueron favorables. Steven Cheung, asesor del presidente Donald Trump y director de Comunicaciones de la Casa Blanca, criticó al Comité Noruego por supuestamente anteponer “la política a la paz”. En contraste, el secretario general de la ONU, António Guterres, calificó a Machado como “una voz de unidad en su país”, y el expresidente Barack Obama resaltó que su ejemplo “debería inspirar a quienes luchan en forma similar en todo el mundo”.
Respaldo en Suramérica
El presidente colombiano Gustavo Petro destacó la esperanza de que Machado “ayude a que su país consiga el diálogo para mantener la paz”. Expresidentes de Colombia, como Juan Manuel Santos, Iván Duque y Álvaro Uribe, también felicitaron a la venezolana, al igual que líderes de Argentina, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Bolivia. Entre los mensajes, el presidente argentino Javier Milei mencionó la lucha de Machado contra la “narcodictadura de Venezuela”, mientras que el presidente ecuatoriano Daniel Noboa resaltó que “las voces valientes se imponen sobre el ruido”.
Centroamérica y el Caribe aplauden el galardón
Los gobiernos de Costa Rica, Guatemala, Panamá y República Dominicana celebraron el premio como un reconocimiento a la valentía y la defensa de la democracia y los derechos humanos. En cambio, el presidente cubano Miguel Díaz-Canel calificó la entrega como “vergonzosa” y criticó la “politización” del Comité Noruego del Nobel.
Con este galardón, Machado se convierte en la primera venezolana en recibir un Nobel de la Paz, consolidando su posición como líder del movimiento democrático venezolano y simbolizando la lucha por elecciones libres y un gobierno representativo.