Lenacapavir podría prevenir 84.000 infecciones de VIH en América Latina. El antirretroviral inyectable lenacapavir podría prevenir hasta 84.000 infecciones de VIH en América Latina para 2030, según estimaciones del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) de México, pero su acceso sigue bloqueado por licencias privadas y precios elevados.
El dato se presentó durante el seminario “Actualizaciones en PrEP y acceso a lenacapavir en Latinoamérica”, organizado por el Instituto AHF de Salud Pública Global, que reunió a especialistas de varios países para analizar las barreras regionales en la prevención del VIH.
Desarrollado por la farmacéutica Gilead, lenacapavir es el primer antirretroviral de acción prolongada para profilaxis preexposición (PrEP). Se administra mediante una inyección subcutánea cada seis meses y actúa en tres fases del ciclo viral.
Los ensayos PURPOSE 1 y 2, realizados en Sudáfrica, Estados Unidos, Brasil, Argentina y México, reportaron una eficacia del 96 % y una adherencia del 91 %, con solo dos infecciones detectadas entre miles de participantes.
Lenacapavir podría prevenir 84.000 infecciones de VIH en América Latina
El INSP modeló el impacto del medicamento en Argentina, Colombia, México, Perú y Venezuela. En el escenario optimista, la reducción de nuevas infecciones sería del 68 %, equivalente a 84.000 casos prevenidos entre 2026 y 2030.
Sin embargo, el acceso sigue restringido. En Estados Unidos, el tratamiento cuesta 28.218 dólares por persona al año, mientras que tratar a alguien con VIH en México cuesta 1.836 dólares, lo que hace inviable la implementación regional.
Solo Nicaragua, Honduras, República Dominicana, Bolivia y Venezuela fueron incluidos en acuerdos globales de Gilead, dejando fuera a los países con mayor carga epidemiológica. Además, la farmacéutica ha solicitado nuevas patentes que retrasan la entrada de versiones genéricas.
Expertos y activistas coincidieron en que la única vía para superar las barreras es negociar en bloque, aprovechando la infraestructura y experiencia de América Latina para garantizar el acceso y salvar miles de vidas.