La UE investiga cierre de aeropuertos por drones y apunta a Rusia. La Unión Europea (UE) confirmó este martes que sigue de cerca la investigación sobre la presencia de drones que obligó a cerrar varias horas los aeropuertos de Copenhague y Oslo. Aunque la pesquisa aún no ha concluido, Bruselas apuntó a Rusia por sus “acciones imprudentes” en varios Estados miembros.
Anitta Hipper, portavoz comunitaria de Exteriores, destacó que incidentes similares se han registrado recientemente en Polonia, Rumanía y Estonia. “No solo se trata de violaciones accidentales del espacio aéreo, sino de un patrón claro de incursiones intencionadas por parte de Rusia”, afirmó.
Solidaridad y respuesta europea
Hipper expresó la solidaridad de la UE con Dinamarca y Noruega, país no miembro que también resultó afectado. Recordó que son estos Estados los responsables de la investigación y felicitó su rápida actuación.
“La situación demuestra que Rusia está poniendo a prueba las fronteras europeas, sondeando nuestra determinación y socavando nuestra seguridad”, indicó. La portavoz recordó que la jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, transmitió un mensaje claro sobre esta conducta durante la Asamblea General de la ONU.
La UE investiga cierre de aeropuertos por drones y apunta a Rusia
El portavoz comunitario Thomas Regnier resaltó la necesidad de un “muro antidrones” para proteger los aeropuertos. Según explicó, ataques previos en Rumanía, Polonia, Estonia y ahora Dinamarca afectan a varios Estados miembros, lo que refuerza la urgencia de la medida. El comisario europeo de Defensa, Andrius Kubilius, planea reunirse con los siete países más expuestos a estas amenazas: Estonia, Letonia, Finlandia, Lituania, Polonia, Rumanía y Bulgaria, incluyendo ahora a Dinamarca y Ucrania.
Reacciones nacionales
Los aeropuertos de Kastrup (Copenhague) y Gardermoen (Oslo) permanecieron cerrados varias horas por la presencia de drones. La policía danesa señaló que el responsable podría ser un actor “capacitado”, mientras las autoridades noruegas no han emitido una calificación oficial del incidente.
La primera ministra danesa, Mette Fredriksen, describió los hechos como un “ataque grave” y no descartó ninguna hipótesis sobre los responsables. Destacó que este suceso se inscribe en una serie de ataques recientes con drones, violaciones de espacio aéreo y ciberataques a aeropuertos europeos.
Negativa del Kremlin
El Kremlin negó cualquier implicación. Dmitri Peskov, portavoz de la Presidencia rusa, aseguró que “hacer acusaciones infundadas de manera reiterada conduce a que estas declaraciones no sean tomadas en serio” y subrayó que un país serio no debe emitir acusaciones sin pruebas.