Crónica Uno – Valencia, 25 de abril de 2025-. Jóvenes zulianos usan las rifas como medio para obtener ingresos extra. La crisis económica ha obligado a muchos a reinventarse. En Maracaibo proliferan negocios informales: venta de postres, ropa, artículos del hogar y manualidades, opciones para quienes carecen de empleo fijo o buscan ingresos adicionales.
Después de las elecciones presidenciales, la situación económica se agudizó para Joselyn*, una joven de 25 años, estudiante de medicina en la Universidad del Zulia. Ella cuenta que después de un largo noviazgo, se casó y tanto ella como su esposo Ever* alternaban los estudios con el trabajo.
“Gracias a unos ahorros que teníamos logramos poner un puesto de pastelitos en el centro de la ciudad, mi esposo tenía una moto, así que el transporte era lo de menos y cuando se apretaba la cosa él hacia carreritas, pero después de las elecciones todo comenzó a ir mal y tuvimos que cerrar el puesto”, cuenta la joven.
Joselyn*, aún conmovida, dijo que su esposo tuvo que emigrar a Chile, con la esperanza de poder terminar de arreglar una casa que compraron en un popular barrio de la ciudad. Ella se quedó, pero en enero, dice, le tocó la suerte.
“Yo tenía meses comprándole rifa a una muchacha del barrio, tenía la certeza de que un día la suerte me llegaría y así fue. En enero de este año me gané el premio mayor, $1000”, cuenta aún con entusiasmo la estudiante.
Sin embargo, aclaró que tuvo que luchar para que la responsable de la rifa le pagara y al final le depositó en su cuenta bancaria el equivalente a su premio, pero calculado a dólar oficial.
Jóvenes zulianos usan las rifas como medio para obtener ingresos extra
“Al final me pagó $710 porque en ese momento hubo muchos problemas con el dólar y la inflación casi se come mi premio. Por eso, justo el día que me pagaron, fui y me compré una moto para invertir en algo rápido el dinero”, explicó.
Juego y sustento
Joselyn* comenzó a notar como cada vez más personas de su barrio podían sortear la crisis mediante rifas, así que para febrero hizo su primer sorteo. El premio era de $1000 o una moto, con segundo y tercer premio de $20 cada uno.
“Yo no quería repetir lo que me hicieron a mí, porque para hacer esto hay ser muy responsable, así pagué los $1000 en efectivo”.
En ese momento la ganancia para ella fue de $320, porque su hermana y su papá, quien vende la mayoría de números gracias a su trabajo como técnico en refrigeración, la ayudan a promocionar la venta de los tickets, así que las ganancias se dividen entre los tres.

“Es rentable y legal, con ese dinero compré comida suficiente y comencé a comprar algunas cosas para la casa, para ayudar a mi esposo que sigue en Chile. Ahora estoy haciendo la segunda rifa, igual a la anterior solo que esta vez el segundo y tercer premio lo aumentamos a $50, quiere decir que la ganancia será de $300 para cada uno”, explicó.
No hay estadísticas
Aunque en Maracaibo no hay estadísticas sobre la cantidad de personas que se dedican a esta nueva actividad para generar ingresos.
Según datos obtenidos en una investigación de este portal, se calcula que solo en la parroquia donde vive Joselyn*, al oeste de Maracaibo, hay unas 60 personas dedicadas a las rifas que pueden ser de dólares en efectivo, artículos para el hogar, motos, o combos de electrodomésticos llamados equipa tu casa.
También hay personas con mayor capital en la ciudad que rifan apartamentos, casas y vehículos. Los precios de los boletos van desde los $10 hasta los $50.
Para paliar la crisis
“Yo soy una de las que sobrevive gracias a las rifas, conseguí tener un margen de ganancia, que aunque no es fijo, me ayuda si lo cuido. Ahora voy a retomar mis estudios y voy a seguir porque necesitamos terminar la casita”, dijo esperanzada la joven.
Aunque aclaró que cada vez es más cuesta arriba lograr la venta total de los números debido a la competencia.
“Hay muchas personas que hacen rifas, de febrero para acá ha aumentado la cantidad de gente que se dedica, como yo, a rifar cosas, ya se veía, pero no como ahora. La gente compra la rifa dependiendo de lo que necesite, yo ofrezco dólares en efectivo porque la gente siempre prefiere el dinero. Esta segunda me ha costado un poco más”,reveló.
La Lotería del Zulia es la preferida por los apostadores, aunque también hay opciones como los animalitos y triple Táchira. Generalmente se entrega un premio mayor y dos de recompensa, incluso, hay quienes dan premios por los estados de WhatsApp más vistos o números que lleguen cerca al ganador.
Si es el caso, al final cuando se acerca la fecha del sorteo y quedan números rezagados, hacen promociones de dos números por el precio de uno.
Bajo riesgo
Yamilet Urdaneta se considera una mujer con suerte, en lo que va de año se ha ganado $1000, un combo de equipa tu casa con nevera incluida valorado en $800 y seis rifas pequeñas de electrodomésticos, dólares en efectivo y un juego de comedor.
Cuenta con los dedos para hacer las cuentas, se queda pensando y suelta: “Calculando aquí me he ganado unos $3000, echa la pendeja, la inversión fue de unos $35 y fíjate todo lo que me he ganado, pero eso es para que el nace con suerte como yo”, aseguró la mujer.
Yamilet, que fue maestra de primaria hasta el año escolar pasado, fue muy clara. “El sueldo de un maestro no alcanza, así que me puse a arreglar uñas, pero todas las semanas pruebo la suerte. Juego dos o tres numeritos de dos dolitas cada uno y no me ha ido mal, he perdido pero el margen de ganancia siempre es mayor, ahorita hay que rebuscarse duro”, sentenció.
Kendry, por otra parte, fue el ganador de la rifa de una moto. “Antes yo trabajaba en la alcaldía recogiendo basura, ahora soy delivery y ganó más, al menos mis hijos no pasan hambre. El ticket me costó $5 y se lo compré a una vecina, mal no me fue, y cada vez que puedo juego”, dijo con orgullo el padre de familia.
Aunque los marabinos también hacen rifas a beneficio de personas enfermas que necesitan operación o insumos médicos, los sorteos que ofrecen premios mayores siguen siendo los más llamativos para una población que se rebusca económicamente para hacerle frente a la crisis.
¿Las rifas populares son legales?
A principios de 2025 se conoció a través del portal web Últimas Noticias, que las autoridades del estado Zulia estarían investigando el uso de rifas como una vía para lavado de dinero obtenido de actividades ilícitas, asimismo, el informe al que este medio tuvo acceso destaca el aumento de esta actividad en el estado petrolero.
“El informe menciona que muchas de estas rifas emplean los resultados de loterías legales para dar la impresión de legitimidad, aunque carecen de la autorización de la Comisión Nacional de Lotería (Conalot). Esta falta de autorización categoriza estas rifas como actividades ilícitas. Además, se ha detectado que los organizadores utilizan logotipos de loterías regionales, como las de Zulia y Táchira, para engañar a los posibles participantes, replicando estas imágenes en redes sociales y generando confusión”, citó el medio.
La Ley Nacional de Lotería prohíbe la organización de rifas y juegos de azar sin el permiso correspondiente. Cualquier incumplimiento puede resultar en sanciones administrativas y de ser necesario, acciones penales adicionales conforme a la normativa vigente.
El Reglamento correspondiente establece requisitos para asegurar la transparencia y la protección de los consumidores, reflejando una regulación clara en este ámbito.
Con información de Crónica Uno.