Iraní propone cierre estratégico de Ormuz: de esto se trata. El Parlamento de Irán ha puesto sobre la mesa una propuesta para cerrar el estrecho de Ormuz, una de las rutas marítimas más estratégicas del planeta. Por este vital paso transita aproximadamente el 20% del petróleo global, lo que confiere a la medida una significativa relevancia geopolítica y económica. Aunque la moción fue aprobada en el hemiciclo, su implementación aún no es definitiva y requiere la evaluación de un organismo superior.
El general Esmaeil Kowsari, miembro del Comité de Seguridad del Parlamento, fue quien anunció la propuesta. Según informó la agencia EFE, Kowsari afirmó que se alcanzó un consenso parlamentario para cerrar el paso marítimo, aunque no se especificó si la decisión emanó de todo el Parlamento o solo del comité en cuestión. La decisión final recae en el Consejo Supremo de Seguridad Nacional, un ente clave integrado por el presidente Masud Pezeshkian, varios ministros, representantes del líder supremo y miembros de las fuerzas de seguridad.
Iraní propone cierre estratégico de Ormuz: de esto se trata
El estrecho de Ormuz, ubicado entre Irán y Omán, no es ajeno a este tipo de amenazas. En el pasado, Irán ha planteado su cierre como respuesta a las tensiones con Estados Unidos y otras potencias occidentales. Un eventual bloqueo de esta arteria marítima podría afectar entre el 20% y el 35% del suministro mundial de crudo, según estimaciones de analistas energéticos. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Irak, por ejemplo, ha advertido que un cierre total podría generar pérdidas de hasta 5 millones de barriles diarios en la región, elevando el precio del petróleo a cifras alarmantes, entre 200 y 300 dólares por barril. Incluso sin un cierre completo, un aumento en los costos de seguros marítimos ya impactaría los precios globales de energía.
Esta propuesta parlamentaria se produce en un contexto de escalada militar, justo después de los bombardeos ejecutados por Estados Unidos contra tres instalaciones nucleares iraníes –Fordó, Natanz e Isfahán–, en el marco del conflicto en curso entre Israel e Irán. Desde el 13 de junio, ambos países han intercambiado ataques con misiles y drones, con un saldo lamentable de al menos 430 muertos y 3.500 heridos en Irán, en su mayoría civiles, y 24 fallecidos en Israel. Recientemente, este domingo, Israel atacó dos objetivos militares en la provincia de Bushehr y una central eléctrica en Yazd, mientras que en Isfahán se activaron sistemas de defensa aérea.
Ante este panorama, el líder supremo de Irán, el ayatolá Seyyed Ali Jamenei, emitió una advertencia contundente, afirmando que “Irán no cederá” ante amenazas externas. “Cualquier incursión militar de Estados Unidos conducirá inevitablemente a consecuencias irreversibles”, declaró en un mensaje audiovisual, lo que subraya la firme postura iraní en este momento de alta tensión.