Valencia, 8 de septiembre de 2025-. Inflación venezolana podría alcanzar 275% hacia el cierre del año. El PNUD reporta que la economía venezolana creció 6,6% en el primer semestre de 2025, impulsada por el sector petrolero.
Sectores como farmacéutica, tecnología, finanzas y telecomunicaciones destacan en este crecimiento, aunque la inflación persiste como reto central.
El documento indica que la emisión monetaria y las sanciones petroleras, junto con tensiones externas, agravan la presión sobre los precios.
“La inflación sigue siendo un desafío económico central para la estabilidad del país”, señala el reporte del organismo.
Inflación venezolana podría alcanzar 275% hacia el cierre del año
El informe subraya que la inflación está directamente ligada al comportamiento del tipo de cambio y al déficit fiscal.
La caída de ingresos petroleros reduce la disponibilidad de divisas, limitando la capacidad del gobierno para financiar el gasto público.
“La disminución del ingreso petrolero actúa como catalizador de la presión inflacionaria”, explica el PNUD, complicando la estabilidad económica y social.
Además, la devaluación y las expectativas negativas frente a sanciones de Estados Unidos han acelerado el incremento de los precios.
Impacto en la población y finanzas
Según el informe, la inflación anualizada superó 216% en el primer semestre, mientras que los precios acumularon un aumento de 123%.
La liquidez monetaria (M2) creció 231% anualizado, impulsada por financiamiento al sector público vía emisión de dinero.
El PNUD alerta sobre la limitada profundidad financiera, con M2 en dólares apenas representando 3,3% del PIB y créditos solo 2,6%.