Caracas, 6 de mayo de 2025-.. Human Rights Watch urge a EE. UU. a reforzar sanciones individuales . En su informe más reciente, Human Rights Watch (HRW) pidió al gobierno de Estados Unidos considerar sanciones individuales adicionales contra funcionarios, miembros de cuerpos de seguridad y grupos civiles armados venezolanos implicados en violaciones de derechos humanos.
Titulado “Castigados por buscar un cambio”, el informe documenta asesinatos, desapariciones forzadas y detenciones arbitrarias tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024. HRW recomienda, además, rediseñar el Estatus de Protección Temporal (TPS) y restablecer vías seguras de migración para quienes huyen del país.
La organización insta a que se suspendan deportaciones hacia Venezuela hasta evaluar adecuadamente los riesgos, y que se garantice una revisión justa y oportuna de las solicitudes de asilo. También propone ampliar el acceso a visas como las de reunificación familiar, trabajo temporal o las destinadas a víctimas y testigos de delitos graves.
Human Rights Watch urge a EE. UU. a reforzar sanciones individuales
El informe hace un llamado a América Latina, Europa y EE. UU. para presionar públicamente por el fin de prácticas como detenciones arbitrarias, torturas y desapariciones. HRW señala que todo acercamiento diplomático debería estar condicionado a mejoras verificables en materia de derechos humanos.
Además, sugiere que los países impulsen procesos judiciales basados en el principio de jurisdicción universal, y apoyen a la Corte Penal Internacional (CPI) y a la Misión Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela.
El documento denuncia el uso de leyes como la “Ley contra el Odio” y la “Ley contra la Delincuencia Organizada”, empleadas para encarcelar a opositores y manifestantes. Resalta, además, el papel de los llamados “colectivos” como agentes de represión, en colaboración con fuerzas del Estado.
Finalmente, HRW insta a Washington a revocar la orden ejecutiva 14203, que limita la cooperación con la CPI, y a reafirmar su compromiso con los derechos de las víctimas en Venezuela y otras regiones.