Valencia, 29 de octubre de 2025-. Habitantes de ciudad Ciudad Bolívar preocupados por reducción del bono de alimentación. El bono de alimentación entregado por el gobierno nacional no está siendo pagado con la tasa oficial del día.
En lugar de los 40 dólares prometidos, muchos trabajadores públicos reciben el equivalente a 35 dólares, según la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV).
Esta diferencia ha generado inconformidad en Ciudad Bolívar, donde los precios continúan en aumento y los ingresos no logran cubrir las necesidades básicas.
Habitantes de ciudad Ciudad Bolívar preocupados por reducción del bono de alimentación
De acuerdo con la Unidad de Análisis Económico de Fedecámaras Bolívar, la canasta alimentaria básica supera los 518 dólares mensuales.
Mientras tanto, el ingreso integral de un empleado público —que incluye salario mínimo y bonos— apenas alcanza los 155 dólares.
Esta brecha cada vez más amplia entre ingresos y gastos ha puesto a muchas familias en una situación crítica.
Familias en situación vulnerable
“Con esta reducción del bono de alimentación ya no puedo comprar ni la mitad de lo que compraba hace tres meses. Todo sube, menos nuestros ingresos”, expresó Janeth Sousa, trabajadora del sector educativo y madre de tres hijos.
La pérdida del poder adquisitivo ha obligado a numerosas familias a disminuir porciones de comida, eliminar productos esenciales o depender de la ayuda comunitaria.
Los comerciantes del mercado municipal confirman una caída en las ventas. “Las personas compran solo lo básico: arroz, harina y aceite”, comentó uno de los vendedores.
Preocupación por el valor del dólar
El impacto del ajuste se agrava con el alza constante del dólar, que ya supera los 220 bolívares en el mercado oficial.
Esto significa que cada pago recibido en bolívares pierde valor rápidamente, afectando la capacidad de compra de los trabajadores.
