Descifrado – Caracas, 20 de octubre de 2023. Guyana se ha preparado para desempeñar un papel fundamental en la producción mundial de petróleo. La nación aspiró a producir una cuota de 1,2 millones de barriles de petróleo al día (bpd) para el año 2027, equivalente al 1,2% del consumo global actual de crudo.
En esta perspectiva, una empresa se ha destacado en el sector petrolero, y no es otra que ExxonMobil, la petrolera estadounidense. Mientras muchas compañías energéticas han considerado alejarse del petróleo, Exxon ha adoptado una estrategia contraria, planeando incrementar su producción en los próximos años.
Recientemente, Exxon adquirió Pioneer Natural Resources, una destacada productora de crudo en la cuenca del Pérmico de los Estados Unidos. Esta adquisición se alinea con su objetivo principal: aumentar la producción de petróleo.
Este enfoque estratégico se replica en otro lugar estratégico, Guyana. Según un reciente informe de Reuters, ExxonMobil tiene previsto tomar una decisión final de inversión (FID) en su sexto proyecto petrolero en el país durante el primer trimestre de 2024.
El proyecto en cuestión es el proyecto petrolero marino Whiptail-1 y 2, con una inversión estimada de 12.930 millones de dólares, según el anuncio realizado por Exxon y sus socios en agosto. Este proyecto implica la construcción de una embarcación flotante de producción, almacenamiento y descarga (FPSO).
El FPSO se utilizará para la explotación del mencionado proyecto, similar a instalaciones como Liza Destiny y Liza Unity en el bloque Stabroek. Según World Energy Trade, el FPSO se diseñará para producir 250,000 bpd y tendrá capacidad de almacenar alrededor de 2 millones de bpd. Ambos, Whiptail-1 y 2, contienen petróleo de alta calidad, según el sitio web de Exxon.
Si se aprueba el FID, se espera que esta plataforma de producción entre en funcionamiento a finales de 2027, y la producción de petróleo del consorcio liderado por Exxon en Guyana superará los 1.2 millones de bpd para esa fecha.
No obstante, el crecimiento en la producción de Guyana no se hará esperar mucho. Según Exxon, un tercer FPSO llamado Prosperity comenzará a operar en el proyecto Payara a finales de este año. Esto elevará la producción del país a alrededor de 600,000 bpd a principios de 2024, situándola cerca de la producción de Venezuela, que actualmente oscila entre 700,000 y 800,000 bpd.
Sin embargo, alcanzar la producción de Venezuela no será sencillo. El 18 de octubre, Estados Unidos aprobó el levantamiento de algunas sanciones relacionadas con el sector de petróleo y gas de Venezuela, que ha sido la principal limitación de Pdvsa para aumentar su cuota de producción.