Guyana aprueba licencia para proyecto petrolero con inversión millonaria. Guyana aprobó este lunes una nueva licencia de producción de petróleo para el proyecto marítimo Hammerhead, en el que ExxonMobil y sus socios invertirán 6.800 millones de dólares, informó el Ministerio de Recursos Naturales del país.
Cuando el desarrollo esté completo en 2029, se espera que Hammerhead aumente la producción de petróleo hasta 1,5 millones de barriles por día (bpd). Esto consolidará a Guyana como uno de los mayores productores de crudo del mundo per cápita y permitirá competir con la vecina Venezuela en exportaciones totales de petróleo, según expertos.
El proyecto se encuentra en el bloque Stabroek, frente a las costas del territorio de Esequibo, reclamado por Venezuela. Actualmente, ExxonMobil y sus socios, Chevron (que compró la participación de Hess) y CNOOC Petroleum, producen 650.000 bpd, con planes de aumentar a 900.000 bpd hacia finales de 2025.
Guyana aprueba licencia para proyecto petrolero con inversión millonaria
El ministerio destacó que Hammerhead “impulsará la seguridad energética y fomentará el crecimiento industrial, sumándose a una cartera creciente de desarrollos que posicionan a Guyana como un actor clave en el panorama energético global”. El campo cuenta con reservas estimadas en 445 millones de barriles y entrará en producción en el segundo trimestre de 2029, comenzando con 150.000 bpd.
Desde Texas, ExxonMobil precisó que con Hammerhead sus inversiones en Guyana sumarán más de 60.000 millones de dólares comprometidos o ya ejecutados en siete proyectos.
El petróleo y el gas asociado serán extraídos mediante una plataforma flotante de producción y almacenamiento (FPSO), construida por la empresa japonesa MODEC. La instalación estará conectada a 10 pozos de producción y ocho de inyección de gas asociado, que será transferido a la red de tuberías del país y dirigido a una planta de energía de 300 megavatios y otra de líquidos de gas natural en construcción en tierra firme.
Este proyecto reafirma la posición de Guyana como un actor estratégico en la industria petrolera internacional y evidencia el creciente interés de grandes multinacionales en la región.