El Economista – Caracas, 19 de abril de 2023. La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y el Gobierno de Chile, representado por la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, y el titular de Hacienda, Mario Marcel, llegaron a un acuerdo en la negociación de salario mínimo, el cual actualmente llega a los 410,000 pesos chilenos.
La negociación cerrada este lunes contempla llegar a los 500,000 pesos chilenos en tres alzas. La primera sería el 1 de mayo de 2023, subiendo el salario mínimo a 440,000. Luego se contempla realizar un incremento a 460,000 pesos el próximo 1 de septiembre y luego un alza a 500,000 pesos en julio de 2024.
En caso de que el Índice de Precios al Consumidor acumulado durante el año 2023 supere 6 %, se realizará un alza previa de 10,000 pesos el 1 de enero de 2024, quedando el salario mínimo en 470,000 en dicha fecha, dice el acuerdo firmado.
Se contemplan una serie de herramientas de protección del poder adquisitivo de las y los trabajadores.
Así, como primer punto, se acordó extender hasta mayo de 2024 el beneficio denominado Bolsillo Familiar Electrónico creado por la ley N21.550 de 25 de marzo de 2023, cuya vigencia termina el 31 de diciembre de 2023.