Desde la sede del Consejo Legislativo del estado Zulia (CLEZ), el gobernador Manuel Rosales se dirige a los zulianos para ofrecer su informe de gestión, memoria y cuenta del ejercicio fiscal 2024, resaltando los importantes logros en materia social, económica, tecnológica y de infraestructura en la entidad.
Con presencia del CLEZ en pleno, encabezado por su presidenta, la Dra. Iraida Villasmil, Rosales resaltó que, pese a las dificultades, el período fiscal 2024 ha sido un período lleno de desafíos y de logros gracias al trabajo cohesionado de todo su equipo de gobierno.
Rosales ha ocupado su curul y con la entonación de las gloriosas notas del Himno Nacional de la República y el Himno del estado Zulia ha dado comienzo al acto solemne.
Pulse par ver en vivo

El Gobernador comenzó su discurso de gestión 2024 recordando el marasmo en el cual encontraron al Zulia y en específico a la Gobernación en 2021 cuando se asumió las riendas del Ejecutivo regional. Más de 55 mil personas en nómina, de las cuales 10 mil cobraban sin trabajar.
«Lo destruyeron todo, pegaron una carrera y se fueron por los caminos de la impunidad (…) Así como encontramos el Palacio de Gobierno, vuelto un chiquero y un basurero, así mismo nos dejaron al estado Zulia».

Dentro del informe de gestión, el Gobernador destaca el pírrico presupuesto que se recibió y de acuerdo con las variaciones cambiantes casi diarias, el presupuesto disminuyó aún más: «Déficit presupuestario acumulado entre 2022 y 2024 es de más de 119 millones de dólares, que perdimos, por todos estos factores que hemos explicado».
Detalles de gestión
El informe se estructuró por áreas de atención y el Gobernador inició con el área de Infraestructuras y Bienes, resaltando todo lo que se ha logrado recuperar en tres años en una infraestructura desbaratada; no solo es el Palacio de Gobierno, la Casa de la Capitulación y la Residencia Oficial, sino los bienes automotores del Ejecutivo.

«Fuimos recuperando el Palacio de Gobierno que lo dejaron abandonado, vuelto un chiquero, lo mismo que la Residencia Oficial y la Casa de la Capitulación, sino la recuperación del parque automotor del estado; más de 14 unidades recuperadas y aún me informan que hay camionetas de la Gobernación rodando por Colombia. Muchos directores de despacho, empezando por el gobernador, andamos todavía en nuestros carros particulares, porque preferimos invertir los recursos en otras áreas de altísima necesidad social antes que en recuperar un área como esta que la dilapidaron las gestiones anteriores».
Por otro lado, Rosales rescató el logro mayúsculo en el área Estratégica Social, donde el mandatario regional ofreció un balance positivo en las áreas de salud y los distintos programas que el Gobierno regional ha desarrollado, enfatizando en Signo Vital, Con Buenos Ojos, entre otros programas de intervención quirúrgica, así como los programas de educación, deporte y cultura.

«Hemos recuperado nuestras escuelas, escuelas bellísimas, recuperándolas y haciendo en ellas espacios nuevos, adaptándolas a los nuevos tiempos, inyectándoles tecnología, impulsándolas en el deporte y en la cultura. No ha sido fácil, porque el grado de abandono es notable, pero hemos dado pasos también muy notorios en esa recuperación; laboratorios, salas de computación, de robótica e inteligencia artificial».