GBM impulsa ciberseguridad integral en América Latina. En el marco del mes de la Concientización sobre la Ciberseguridad, GBM refuerza su compromiso con la protección digital de organizaciones en América Latina, región que registra un crecimiento anual del 25% en incidentes cibernéticos. Ante amenazas como ransomware, robo de credenciales y fraude por ingeniería social, la compañía promueve un enfoque integral que combina prevención, detección, mitigación y recuperación.
GBM impulsa ciberseguridad integral en América Latina
“Ya no basta con un antivirus; se necesita una estrategia que abarque desde el acceso físico a los dispositivos hasta la respuesta ante incidentes complejos”, señaló Alonso Ramírez, gerente Regional de Ciberseguridad de GBM. La empresa prioriza la ciber resiliencia, entendida como la capacidad de anticipar, resistir, recuperarse y evolucionar frente a ataques digitales.
GBM cuenta con más de 180 especialistas en ciberseguridad y más de 600 certificaciones, gestionando diariamente más de 2 TB de datos. Su Servicio Gestionado de Respuesta a Incidentes (IRMS) ha atendido más de 100 casos, con un tiempo medio de respuesta de 4 horas y un índice de reincidencia del 0%. En el último año, 14 incidentes críticos requirieron unas 4.000 horas de trabajo especializado.
El GBM Cybersecurity Center ofrece contención inmediata, recuperación ágil de sistemas y recomendaciones de mejora. La empresa posee doble certificación ISO 27001, es miembro regional de FIRST y de Europol No More Ransomware, y es el único partner en Centroamérica de MISA. Además, GBM es líder en Next Generation Firewall, XDR y SIEM según Gartner y mantiene alianzas con fabricantes líderes del sector.
Para más información sobre sus soluciones y asesorías gratuitas en Guatemala, puede visitar: https://www.gbm.net/ciberseguridad.