Fluctuaciones en la red eléctrica española preocupan por riesgo de nuevo apagón. La red eléctrica española sufrió importantes fluctuaciones de tensión en las últimas dos semanas, informó la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Esto genera preocupación sobre la posibilidad de repetir un apagón como el ocurrido en abril.
El corte del 28 de abril, considerado el más grave de Europa en 20 años, paralizó el transporte, interrumpió comunicaciones y dejó ciudades de España y Portugal a oscuras. Un informe europeo señaló que el apagón se debió a «sobretensiones en cascada», coincidiendo con las conclusiones del Gobierno español.
La sobretensión ocurre cuando hay exceso de voltaje, sobrecargando los equipos; puede ser causada por picos de tensión, rayos o fallas en los equipos de protección. La investigación española reveló fluctuaciones importantes justo antes del apagón, provocando cortes en cadena.
Fluctuaciones en la red eléctrica española preocupan por riesgo de nuevo apagón
La CNMC indicó que Red Eléctrica de España (REE) registró «variaciones bruscas de tensión» en las últimas dos semanas. Aunque los voltajes se mantuvieron dentro de los márgenes, podrían desestabilizar el sistema eléctrico y provocar desconexiones de generación o demanda.
REE relacionó estas fluctuaciones con cambios repentinos en la generación renovable y el tiempo de respuesta de la energía de control dinámico de tensión. Advirtió que, de no aplicarse los cambios propuestos, podrían afectar la seguridad del suministro.
Entre las medidas previstas están modificaciones técnicas para gestionar mejor los desequilibrios de potencia y reducir picos de voltaje. La CNMC someterá estas propuestas a consulta hasta el 15 de octubre y aclaró que serían temporales.