Federación alerta crisis en el sector palmero venezolano . La Federación de Palmicultores de Venezuela (Fepalven) alertó sobre la grave crisis que enfrenta la producción de palma aceitera en el país. A través de un comunicado oficial, denunció retrasos en los pagos, incumplimiento de precios acordados y aumento de importaciones irregulares.
Federación alerta crisis en el sector palmero venezolano por caída de precios y pagos retrasados
Más de 100.000 hectáreas cultivadas están en riesgo de paralización total. Según Fepalven, las plantas extractoras incumplen con el pago del 17 % acordado por la fruta fresca de racimo (RFF). Además, se registra un retraso de hasta tres semanas en la cancelación a los productores.
Otro problema es la importación irregular de aceites y grasas desde Colombia. Esto afecta directamente la venta de la cosecha nacional, sobre todo en el Sur del Lago de Maracaibo.
Luis Urbina, presidente de Fepalven, explicó que desde hace dos años existe un acuerdo para pagar el 17 % del valor del aceite crudo al productor. Sin embargo, desde 2024 se reporta una caída sostenida en el valor pagado por la fruta. En menos de un mes, el precio bajó de $240 a $190.
Urbina también señaló que la producción nacional presenta un bajo rendimiento de 8 toneladas por hectárea. Esto es insuficiente frente al promedio internacional de 15 a 20 toneladas. El fenómeno climático El Niño redujo la cosecha de 2024 en un 30 %. Pese a una leve recuperación en 2025, la situación sigue siendo crítica.
Fepalven pide reuniones urgentes con toda la cadena productiva. Exige pagos justos, priorización de la cosecha nacional y mejoras logísticas en las plantas. También advierte que, sin financiamiento ni planificación, la producción podría colapsar y perderse completamente la cosecha actual.
Sigue a El Público TV en Facebook, Telegram, Instagram y X