Falta de gasolina provoca paralización del transporte público en Cabimas. La mañana de este lunes, miles de usuarios del transporte público en Cabimas se vieron afectados por una paralización provisional del servicio, causada por la escasez de gasolina subsidiada que se registra en la región. Muchos ciudadanos no pudieron trasladarse a sus trabajos, centros educativos y otras actividades diarias debido a la falta de unidades de transporte disponibles.
Según explicó Emilio Velásquez, secretario general del Sindicato de Transporte en Cabimas, la paralización no fue un paro organizado por el gremio, sino una decisión individual de los conductores ante la imposibilidad de conseguir combustible. “Nadie ha llamado a paro de transporte; los mismos chóferes tomaron la decisión de no salir a trabajar”, declaró Velásquez.
Falta de gasolina provoca paralización del transporte público en Cabimas
El representante sindical señaló que únicamente pueden trabajar aquellos transportistas que logren surtir gasolina subsidiada o gas vehicular. Sin embargo, la mayoría de los conductores de las líneas urbanas no han podido abastecerse, lo que ha reducido notablemente la cantidad de unidades en las calles.
Por su parte, Antonio Fuenmayor, presidente de la línea H y Cabillas, confirmó que la situación responde directamente a la falta de combustible. Fuenmayor indicó que “los chóferes no pueden trabajar si no tienen gasolina subsidiada. Es una situación que nos afecta a todos y que requiere una pronta solución por parte de las autoridades”.
La suspensión temporal del servicio ha generado grandes inconvenientes entre los habitantes de Cabimas, quienes dependen del transporte público para movilizarse diariamente. Muchos usuarios expresaron su preocupación por la falta de información y por la incertidumbre sobre cuándo será restablecido el servicio.
De momento, las autoridades y representantes del sector transporte esperan que la situación mejore en las próximas horas, dependiendo de la disponibilidad de combustible en las estaciones de servicio.
Redacción: pasante Victoria Casilla.