Valencia, 13 de agosto de 2025-. Exportaciones de café brasileño caen 21% en los primeros meses del año. Brasil exportó 22,2 millones de sacos de café entre enero y julio, un 21,4 % menos que en 2024.
El Consejo de Exportadores de Café (Cecafé) explicó que la caída era esperada tras un año récord de embarques.
A pesar de la reducción, los ingresos sumaron 8.555 millones de dólares, un aumento del 36 % por altos precios internacionales.
Márcio Ferreira, presidente de Cecafé, señaló que los efectos climáticos y la reducción de inventarios impactaron la cosecha.
La combinación de menor oferta y alta demanda mantiene los precios del café en niveles elevados.
Vietnam e Indonesia, otros grandes productores, también enfrentan caídas en su producción por condiciones climáticas adversas.
Exportaciones de café brasileño caen 21% en los primeros meses del año
Estados Unidos sigue siendo el mayor comprador, con 3,7 millones de sacos, equivalentes al 16,8 % del total exportado.
El arancel adicional del 50 %, aplicado desde el 6 de agosto, aún no afectó el comercio, gracias a inventarios de importadores estadounidenses.
Cecafé trabaja con el gobierno brasileño y empresas privadas estadounidenses para incluir el café brasileño en la lista de excepciones al arancel.
Ferreira explicó que algunos pedidos se aplazan, afectando la planificación de embarques y la estabilidad del sector.
El organismo también busca nuevos mercados internacionales que absorban parte del grano que dejarían de comprar los estadounidenses.
China, aunque con potencial, importó solo 571.866 sacos y su crecimiento no reemplaza el papel de Estados Unidos.
Perspectivas del mercado
Cecafé mantiene vigilancia sobre la evolución de las negociaciones con Estados Unidos y la dinámica del consumo global.
El equilibrio entre oferta limitada y alta demanda internacional continuará marcando los precios durante 2025.
Los productores brasileños confían en que la combinación de nuevas oportunidades y estabilidad en los ingresos permita sostener el sector.
