Valencia, 19 de agosto de 2025-. Expertos analizan el reto de mantener escolarizados a los niños en Venezuela. El Ministerio de Educación anunció que entre el 11 y 16 de agosto conformarían equipos para un diagnóstico comunitario.
La iniciativa busca identificar a niños y adolescentes fuera del sistema escolar y garantizar su retorno al próximo año escolar.
Las clases están previstas para iniciar el 15 de septiembre, por lo que el proceso debe completarse antes del comienzo oficial.
Fernando Pereira señaló que la deserción escolar en Venezuela tiene múltiples causas relacionadas con la emergencia humanitaria y la situación socioeconómica.
Según explicó en Radio Fe y Alegría Noticias, la pobreza limita las posibilidades de muchas familias de mantener a sus hijos estudiando.
Expertos analizan el reto de mantener escolarizados a los niños en Venezuela
El educador resaltó que, tras la pandemia, algunos estudiantes no regresaron a clases o lo hicieron de forma irregular.
Esto afecta directamente el rendimiento académico y rompe el vínculo educativo, lo que expone a los jóvenes a distintos riesgos sociales.
La calidad educativa, la infraestructura deteriorada, la baja motivación docente y los servicios deficientes son factores que agravan la deserción escolar en Venezuela.
Pereira insistió en que la escuela debe ser un espacio seguro y protector, especialmente en tiempos de crisis y vulnerabilidad.
Romper el vínculo educativo, agregó, expone a los muchachos a explotación, violencia, problemas emocionales y pérdida de oportunidades de desarrollo.
Retos para el próximo año escolar
Para recibir a los estudiantes en septiembre, las instituciones necesitan infraestructuras óptimas y docentes motivados con mejores condiciones sociolaborales.
El especialista recomendó un currículo flexible y evaluaciones adaptadas, para evitar que los jóvenes abandonen nuevamente tras su reincorporación.
Además, planteó el acompañamiento psicológico y social, pues muchos enfrentan heridas emocionales por violencia, abusos o dificultades de aprendizaje.
Finalmente, instó a complementar el Programa de Alimentación Escolar con becas, programas socioeducativos y formación productiva vinculada al desarrollo.
