Valencia, 22 de septiembre de 2025-. Estudian posibles milagros de la beata venezolana María de San José. La congregación informó el domingo 21 de septiembre que analiza dos posibles milagros atribuidos a la beata, declarada en 1995.
De comprobarse, estos hechos permitirían avanzar en su camino hacia la santidad, similar a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles.
La madre Gracelia Molina, vicepostuladora de la causa, indicó que si se hallan fundamentos sólidos se enviará un expediente al Vaticano.
“Estamos trabajando intensamente en un caso de lupus eritematoso sistémico, una enfermedad considerada relativamente incurable”, detalló Molina a Unión Radio.
Añadió que la persona afectada presentó resultados negativos en todos los exámenes médicos, un hecho considerado extraordinario por la congregación.
Estudian posibles milagros de la beata venezolana María de San José
Laura Evangelista Alvarado, conocida como madre María de San José, nació el 25 de abril de 1875 en Choroní, estado Aragua.
Desde muy joven se consagró a Dios y realizó un voto de virginidad durante su primera comunión en 1888.
ACI Prensa señaló que “desde su infancia llevó una vida cristiana ejemplar (…) y hasta su muerte vivió solo para Él, en pobreza y humildad”.
En 1893 ingresó a la Sociedad de las Hijas de María, fundada por el sacerdote Justo Vicente López Aveledo, renovando sus votos de virginidad perpetua.
Camino hacia la santidad
La evaluación de milagros es un paso clave en el proceso de canonización dentro de la Iglesia Católica.
Si se confirma algún milagro, María de San José podría ser reconocida como santa, consolidando su legado espiritual y religioso en Venezuela y el mundo.
La congregación continúa recopilando evidencia y testimonios médicos para respaldar los casos, un proceso que puede tardar meses o incluso años.