Telemundo – Valencia, 3 de julio de 2024-. Poco después del primer debate presidencial entre el presidente demócrata Joe Biden y el expresidente Donald Trump, usuarios en redes sociales empezaron a buscar información, y a alertar, sobre el llamado Proyecto 2025, un plan creado por grupos conservadores para reestructurar el Gobierno de Estados Unidos que cobra particular importancia a raíz de la decisión de la Corte Suprema este lunes de que el expresidente Trump sí tiene cierta inmunidad judicial, y por ende otros presidentes después de él.
El controvertido plan, creado en 2023 por la Heritage Foundation, con aportes de exfuncionarios de la Administración Trump, con el objetivo de transformar el poder ejecutivo en Estados Unidos, también registró un repunte en las búsquedas de Google desde el 27 de junio y ha seguido siendo tema de conversación en redes entre expertos legales y activistas.
El plan, que incluye un manual de casi 1,000 páginas y que está disponible al público, incluye de todo: desde la eliminación de protecciones civiles críticas, hasta el desmantelamiento de programas sociales. También ataca el pago de horas extras, los préstamos estudiantiles y el acceso al cuidado de salud reproductiva, entre otros.
Explicamos en qué consiste el Proyecto 2025 y por qué genera alarma.
Un Gobierno leal al presidente
El aspecto que más destaca del Proyecto 2025 es su enfoque en la ampliación del poder ejecutivo, consolidando la autoridad en la presidencia y reduciendo la independencia de las agencias federales.
Todo esto con el objetivo de evitar los tropiezos de los primeros años de Trump como presidente, según dicen sus autores, cuando los nominados a su gabinete tuvieron problemas para obtener la confirmación del Senado y las políticas de su Gobierno encontraron resistencia, señala un reportaje de The Associated Press sobre el manual.
Si Trump gana un segundo mandato, el trabajo de la coalición Heritage “pretende garantizar que tendrá el personal para llevar adelante sus asuntos pendientes en la Casa Blanca”, agrega la AP.
El plan incluye la reclasificación de decenas de miles de empleados federales bajo un ‘Anexo F’ que facilitaría el despido y la contratación de personal con el objetivo de garantizar que las agencias federales cuenten con personas comprometidas con esta agenda ejecutiva.
“Para llevar a cabo los deseos del presidente, los funcionarios deben contar con las herramientas, el conocimiento y el apoyo para superar los obstáculos que presenta el obstruccionista Departamento de Recursos Humanos. Más fundamentalmente, la nueva Administración debe llenar sus filas con personas designadas políticamente”.
Si bien los presidentes suelen depender del Congreso para implementar políticas, el proyecto de la Heritage Foundation «se inclina hacia lo que los juristas llaman una visión unitaria del poder ejecutivo que sugiere que el presidente tiene amplia autoridad para actuar solo”, destaca la AP.
Economía
El documento detalla una serie de medidas que afectaría a los trabajadores estadounidenses al evitar que puedan cobrar horas extra, recortar el financiamiento de programas locales para la creación de empleos y debilitar las protecciones contra el trabajo infantil.
“Algunos adultos jóvenes han mostrado un interés inherente por los trabajos peligrosos. Las normas actuales prohíben que muchos jóvenes participen en esos trabajos, aún cuando sus familias son propietarias de dichos negocios. Esto resulta en la escasez de trabajadores en campos peligrosos y desalienta a los jóvenes de participar en trabajos peligrosos”, dice el documento.
En cuanto a programas sociales clave, el proyecto también busca restringir el acceso a la asistencia alimentaria con requisitos adicionales y limitar el tipo de discapacidades que califican para que los veteranos reciban beneficios.
«La agenda política del Proyecto 2025 incluye un conjunto dañino de propuestas destinadas a aumentar las ganancias de Wall Street», advierte un reporte del Center for American Progress (CAP). Y es que el manual también incluye nuevos límites a la capacidad de los reguladores para intervenir durante períodos de inestabilidad económica.
Inmigración
Sobre política migratoria, el Proyecto 2025 propone un paquete legislativo en el que el Congreso no solo utilice su autoridad de supervisión para “garantizar que la expulsión acelerada (de migrantes) se utilice al máximo”, sino también que se actualice el lenguaje legal para que el programa Quédate en México “resista el escrutinio judicial y la inacción ejecutiva”.
El manual señala que el Congreso también debería reafirmar el control de la autorización de empleo y limitarlo a ciertas categorías de inmigrantes legales y no inmigrantes.
“El Congreso además debería autorizar permanentemente E-Verify y hacerlo obligatorio”, agrega el documento, haciendo referencia al sistema digital que compara la información ingresada por un empleador sobre los documentos migratorios de un empleado.
Sobre la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, el plan propone que se reinicie y amplíe el uso de la Patrulla Fronteriza montada a caballo y que el secretario a cargo de esa agencia “limpie los registros y archivos del personal que fue falsamente acusado por el secretario Alejandro Mayorkas de azotar a migrantes”.
Salud
El plan de la Heritage Foundation eliminaría la nueva capacidad de Medicare para negociar precios más bajos de medicamentos recetados a las personas mayores.
También sugiere privatizar varios servicios públicos y reducir el alcance de programas como Medicare, Medicaid y el Seguro Social.
«Los Estados deberían ser los principales reguladores de la profesión médica, y el Gobierno federal no debe restringir la capacidad de los proveedores para cumplir con sus responsabilidades ni limitar su capacidad para innovar a través de controles gubernamentales de precios o esquemas irracionales de reembolso de Medicare y Medicaid», señala el documento.
Derechos reproductivos
También hay propuestas para que el siguiente Gobierno conservador revoque las protecciones federales al aborto y a la píldora anticonceptiva, limitando la venta de estas por correo y eliminando el financiamiento federal a los proveedores de servicios de salud reproductiva.
El objetivo del siguiente presidente, según el documento, será «proteger» a las familias de cualquier «amenaza a su estabilidad». Y dedica todo un apartado a establecer la necesidad de que los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) recaben estadísticas sobre el aborto en el país.
“Debido a que los estados liberales se han convertido ahora en santuarios para el turismo del aborto, el Departamento de Servicios Humanos debería utilizar todas las herramientas disponibles, incluido el recorte de fondos, para garantizar que cada estado informe exactamente cuántos abortos se realizan dentro de sus fronteras, en qué edad gestacional del niño, por qué motivo, estado de residencia de la madre, y por qué método”, reza el texto.
Esto en esencia crearía una base de datos sobre el aborto, lo cual sería relevante en caso de que el aborto se llegara a penalizar, al punto de que se le imponga cárcel u otro castigo a la persona que interrumpe su embarazo, como lo ha propuesto uno de los directivos del Comité Nacional Republicano, Ed Martin, según reportó CNN este martes.
Medio ambiente
Otro elemento clave son los planes para dar marcha atrás a muchas de las políticas de la Administración Biden para mitigar la catástrofe climática.
Para esto, el Proyecto 2025 busca desmantelar, entre otros, los programas de energía renovable de la Agencia de Protección Ambiental (EPA por sus siglas en inglés), y eliminar el Instituto Nacional Oceanográfico y Atmosférico (NOAA, en inglés), la agencia científica que, además de pronosticar el clima y monitorear las condiciones oceánicas y atmosféricas, provee información crítica en tiempo real sobre tormentas, huracanes, inundaciones y otros desastres, que son clave para estados como Florida, Texas y Nueva York, donde viven millones de latinos en el país.
El proyecto sugiere que las funciones del NOAA las asuman otras agencias, se privaticen o queden bajo la autoridad de los estados y los territorios.
Este punto ahora es particularmente preocupante luego de que la Corte Suprema revocara la sentencia histórica contra Chevron, un precedente de 40 años que ha sido el blanco de la derecha porque se considera que refuerza el poder de los burócratas del “estado profundo”.
Los grupos de izquierda, incluidos los activistas medioambientales, defendían la decisión e Chevron, en parte porque daba margen para abordar cuestiones como la crisis climática.
Educación
Citando ahorros presupuestarios, el proyecto habla de la eliminación del Departamento de Educación, transfiriendo sus labores a autoridades estatales y locales. También propone la eliminación del programa gubernamental Head Start, que brinda asistencia a niños de bajos ingresos como un método importante para superar las desigualdades.
Algunas de las medidas antiinmigrantes que propone el manual también afectarían a estudiantes y a escuelas, al negar a los estudiantes de 25 estados acceso a préstamos si su escuela ofrece matrícula estatal a inmigrantes indocumentados.
Además, recortaría los programas de préstamos federales que ayudan a los padres de estudiantes universitarios, estudiantes de posgrado e inmigrantes a pagar una educación superior, advierte una guía en línea que desglosa el Proyecto 2025.
Institucionalizar el ‘Trumpismo’
Si bien el controvertido plan no es una plataforma oficial del expresidente Trump, llama la atención que el presidente de la Heritage Foundation, Kevin D. Roberts, describe al proyecto como un esfuerzo para «institucionalizar el Trumpismo», según le dijo a The New York Times.
La campaña de Trump señala al sitio web Agenda 47 para encontrar las políticas respaldadas explícitamente por él. Pero de manera paralela, la Heritage Foundation ha intensificado las subvenciones al Proyecto 2025.
NBC News, cadena hermana de Noticias Telemundo, informó que la fundación distribuyó más de 1.67 millones de dólares en subvenciones en 2022, incluido un total de 965,000 dólares a organizaciones del consejo asesor del Proyecto 2025.
La lección del primer año de Trump en el cargo, le dijo Roberts al Times, es que “la Administración Trump, con las mejores intenciones, simplemente tuvo un comienzo lento. Y Heritage y nuestros aliados en el Proyecto 2025 creen que eso nunca debe repetirse”.
Con información de Telemundo.